Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 702/20, relativa al cobro irregular de cuotas en centros concertados.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:90 (X Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón, Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en los artículos 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Educación, Cultura y Deporte, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa al cobro irregular de cuotas en centros concertados.

ANTECEDENTES

Hemos conocido recientemente la publicación en los medios de comunicación de un informe, elaborado por la patronal de centros privados (CICAE) y la federación de AMPA CEAPA, en el que extraen dos conclusiones principales:
Que el 90% de los centros concertados cobran cuotas irregulares a las familias, pese a estar financiados con fondos públicos.
Que, en la mayoría de los casos, dichas cuotas no son voluntarias y, si una familia se niega a pagarlas, su hijo o hija será excluido de algunas actividades.
Este informe lo realizan anualmente desde 2016 la patronal de centros privados CICAE, junto a la federación de asociaciones de AMPAS de la escuela pública CEAPA, y ha sido presentado el miércoles de la semana pasada.
Según indican los promotores del Informe, el mismo «tiene como objetivo aportar datos para exigir que se haga buen uso de los fondos públicos y evitar que algunos concertados sean un negocio rentable», También han añadido «que no existe voluntariedad; cuando se les pregunta [a los colegios] por la cuota, responden que son los costes del centro. Los padres lo vivimos con angustia. En la escolarización hay que poner una lista de varios centros, puedes acabar en uno de éstos y a la hora de matricularse resulta que hay que pagar cuotas».
Indican también que en 2018 se destinaron a conciertos 6.342 millones de euros.
Los promotores del Informe han explicado en rueda de prensa que harán llegar a todas las Administraciones este informe. «Todos los años recibimos quejas y denuncias de padres.
Incluso en el confinamiento han seguido cobrando. Exigimos que se cumpla la ley y actúe la Alta Inspección». Han insistido en que muchos centros «no abusan» de los conciertos, pero «algunos han desvirtuado el modelo y no hay un buen uso de los fondos públicos, cuando
no puede ser que sean un negocio rentable».
El Gobierno central no puede perseguir que los colegios cobren una cuota encubierta en distintos conceptos (servicio de enfermería, orientación psicológica, seguro escolar o proyecto pedagógico), porque es competencia de los Gobiernos autonómicos hacerlo, a través de Inspección, pero rara vez sancionan a los centros infractores.
Por todo lo cual se presenta la siguiente
PREGUNTA

¿Qué sistema de control se desarrolla en Aragón sobre cuotas irregulares a pagar por las familias en los centros concertados?
¿Cuántos centros concertados han sido revisados por la Inspección educativa aragonesa en el curso 2019-20?
¿Se ha encontrado alguna irregularidad en el curso 2019-20? En caso afirmativo, ¿se ha realizado algún expediente sancionador?

Zaragoza, 18 de noviembre de 2020.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664