Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 355/24, sobre la atención a pacientes con COVID persistente.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:71 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Isabel Lasobras Pina, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, de acuerdo con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta, para su debate y votación en el pleno de las Cortes, la siguiente Proposición no de Ley sobre la atención a pacientes con COVID persistente.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La pandemia de COVID-19 afectó a millones de personas. Entre pacientes —entre un 10 y un 20% de los afectados— que sufrieron la fase aguda de la enfermedad, el padecimiento de la denominada enfermedad COVID persistente, reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su definición del 6 de octubre de 2021, que recomendó a las autoridades sanitarias la puesta en marcha de medidas específicas para atender a los pacientes y mejorar el conocimiento en este campo.
Por su parte, la Comisión Europea aprobó a finales de 2022 la Recomendación 2022/2337, de 28 de noviembre, para que los países miembros reconocieran la COVID-19 como una enfermedad profesional. Un hecho que, en la práctica, no se está aplicando en España, abocando a los pacientes a acudir a los tribunales tras haberse contagiado en su lugar de trabajo, muchos de ellos durante las primeras olas del año 2020.
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha detectado el padecimiento de hasta 200 síntomas en las personas afectadas, entre los que se encuentran la fatiga, los problemas respiratorios, cardiovasculares, digestivos, musculares, así como neurológicos y neurocognitivos. Se trata de una afectación multisistémica con causas biológicas que puede llegar a afectar al conjunto de órganos del cuerpo, según la evolución del caso, y podría tener como causa etiológica la persistencia viral según los últimos estudios de los más prestigiosos investigadores en Long COVID.
En Aragón, la Asociación Long COVID Aragón, organización promotora de esta declaración, señala que, en los cuatro años transcurridos tras la enfermedad, sigue sin existir cura ni tratamiento, al tiempo que apunta la existencia de unos 2,1 millones de personas que sufren esta enfermedad en España. Por ello, se hace necesario acelerar la formación a los profesionales de la Salud y del INSS para así conseguir mejores diagnósticos, sus correctos registros en los sistemas de OMI-AP, la adecuada atención sanitaria a los pacientes, e impulsar la dotación económica en investigación para la COVID persistente.
La COVID persistente, es una enfermedad todavía muy desconocida y estigmatizada, y están pidiendo a las instituciones públicas a adoptar medidas que puedan contribuir a diagnosticar la enfermedad, mejorar la formación de los profesionales sanitarios, la investigación, facilitar la rehabilitación física y cognitiva de los enfermos y su reinserción laboral.
Esta parte expositiva forma parte de la Declaración Institucional, que se leyó el pasado pleno 20 de junio, en estas Cortes de Aragón.
Por todo lo expuesto, proponemos la siguiente
PROPOSICION NO DE LEY

1.— Las Cortes de Aragón se comprometen a continuar impulsando la sensibilización, la concienciación y la educación sobre la COVID Persistente entre la ciudadanía, mediante actos de apoyo al Día Internacional para el Reconocimiento y la Concienciación de la COVID Persistente (15 de marzo) en colaboración con la asociación Long COVID Aragón y la comunicación institucional destinada a la prevención, así como apoyar las campañas de recomendaciones para combatir la enfermedad.
2.— Las Cortes de Aragón acuerdan solicitar al Gobierno de Aragón a:
a) Conseguir la mejora de los recursos y apoyos para los pacientes de COVID Persistente en atención médica, apoyo psicológico y ajustes laborales con el objetivo de alcanzar una atención integral de las personas afectadas.
b) Continuar avanzando en el desarrollo de las investigaciones relacionados con los tratamientos y otros avances necesarios para combatir la enfermedad.
c) Impulsar la creación del Registro Aragonés de Pacientes de COVID Persistente.
d) Incrementar las acciones de educación para la salud para la ciudadanía aragonesa en general.
3.— Las Cortes de Aragón acuerdan instar al Gobierno de Aragón a que inste al Gobierno de España a:
a) Valorar la posibilidad de que el INSS pueda conceder una incapacidad permanente revisable, como ya lo hace para otras enfermedades incapacitantes de la misma índole. Así mismo, que valore los casos de COVID Persistente a la hora de prorrogar las bajas y no dar altas indiscriminadas por falta de pruebas diagnósticas.
b) Promover la investigación sobre la COVID Persistente, dotarla presupuestariamente, desarrollar ensayos clínicos en la línea de los tratamientos validados y avanzar en la búsqueda de nuevos fármacos y tratamientos para los pacientes.

En el Palacio de la Aljafería, a 21 de junio de 2024.
La Portavoz adjunta de CHA
ISABEL LASOBRAS PINA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664