Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 73/23-XI, sobre el impulso de medidas que combatan la exclusión financiera en el medio rural, para su tramitación ante la Comisión de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:17 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al impulso de medidas que combatan la exclusión financiera en el medio rural, solicitando su tramitación ante la comisión de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Aragón cuenta con 731 municipios distribuidos en las tres provincias, de los cuales 542 tienen menos de 500 habitantes. Este diagnóstico desde el punto de vista demográfico es el contexto para analizar que, con la progresiva digitalización y la evolución del mercado financiero y bancario, muchos de los pueblos de Aragón han sido testigos de ver cómo sus oficinas bancarias cerraban, se limitaba su horario o se retiraban los cajeros automáticos que hasta la fecha habían prestado servicio en la localidad.
En junio de 2022, el Banco de España publicó un Informe específico en el que analizaba —con datos de 2021— cómo afectaba la distribución de la infraestructura de efectivo a sus usuarios en España. Su estudio se centraba en la distribución geográfica y su concentración, así como el análisis sobre si estas infraestructuras respondían adecuadamente a la demanda de efectivo en función de las características sociodemográficas de las diferentes regiones del país. Los datos que se desprenden de este informe para la Comunidad Autónoma de Aragón indican que un 4,2% de la población aragonesa, y un total de 435 municipios, no disponían de oficina bancaria en su localidad. Existen otros estudios, más actualizados, del Instituto Valenciano de Inversiones Económicas, o del propio Gobierno de Aragón, que profundizan en esta realidad, aportando datos como que en el tercer trimestre de 2022 existían en Aragón un total de 838 oficinas abiertas, distribuyéndose 484 en la provincia de Zaragoza, 189 en Huesca y un total de 165 en Teruel. Estas cifras actuales son el resultado, tras haberse cerrado un total de 718 oficinas en Zaragoza, 169 en Huesca y 71 en la provincia de Teruel, en los últimos quince años, como consecuencia del proceso de reestructuración del sector bancario desde 2008.
Tomando como periodo temporal de análisis esos quince años, destaca la disminución de la presencia de oficinas en las comarcas de Los Monegros con un saldo negativo del 37,5%, el Alto Gállego donde han disminuido un 45,5%, la comarca del Aranda presenta un 57,9% menos de oficinas, la comarca del Campo de Daroca y La Jacetania cuentan con un 60,0% menos de oficinas, ejemplos que se agravan en la Comunidad de Calatayud y la Comunidad de Teruel, con descensos de un 66,3% y un 46,3% respectivamente.
Aunque hay otras magnitudes de análisis como la inclusión financiera, o formas de acceso a los servicios bancarios, Aragón presenta un total de 307 municipios que no disponen de oficina bancaria, cajero automático, ni agente ni oficina de correos, por lo que se encuentran «excluidos» desde un punto de vista financiero ya que no cuentan con un punto de acceso físico a los servicios bancarios. Una situación que, sin lugar a duda, se debe revertir para contribuir al mantenimiento de servicios en nuestro medio rural, especialmente en el más envejecido o despoblado.
En el año 2022, el Gobierno de Aragón y las Diputaciones Provinciales suscribieron un acuerdo para impulsar la instalación de cajeros en aquellos municipios que no dispusieran de este servicio. Iniciativa que puede ser un buen punto de partida para tomar medidas en el futuro, sin perjuicio de otras actuaciones desde el punto de vista de la Administración autonómica para conseguir este objetivo.
Igualmente, y de forma paralela, consideramos procedente el impulsar desde la administración autonómica la formación especializada en banca electrónica para garantizar la accesibilidad de las personas que presentan más dificultades en esta materia.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Impulsar desde la Administración autonómica fórmulas de cooperación con las entidades financieras de nuestro territorio con el firme objetivo de evitar el cierre de oficinas bancarias y cajeros automáticos en el territorio aragonés.
2. Apoyar con todos los medios que dispone el Gobierno de Aragón para dar respuesta a las posibles afecciones causadas por la pérdida de estos servicios en núcleos poblacionales que sufren envejecimiento o despoblación, adoptando las medidas oportunas.
3. Involucrar y hacer partícipes de estas propuestas de solución a otras administraciones o entidades públicas comprometidas con el desarrollo territorial y el mantenimiento de servicios en el medio rural aragonés.
4. Fomentar políticas de formación en banca electrónica en el medio rural a través de un programa específico dirigido a los colectivos y personas que puedan tener más dificultades de acceso a las mismas con el objetivo de superar la brecha digital en esta materia.

Zaragoza, 13 de octubre de 2023.
El Diputado del G.P. Socialista
DARÍO VILLAGRASA VILLAGRASA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664