Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 273/24, sobre la mejora de la calidad del comedor del CEIP Miraflores de Zaragoza, para su tramitación ante la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:61 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la mejora de la calidad del comedor del CEIP Miraflores de Zaragoza, solicitando su tramitación ante la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La alimentación saludable de los alumnos y alumnas es un pilar básico y fundamental para su educación en el colegio. El comedor tiene que ser un espacio respetuoso con sus necesidades, donde se fomente la convivencia, la socialización y se consoliden unos hábitos saludables de alimentación e higiene.
Las familias del AMPA Miraflores luchan cada día para conseguir que sus hijos e hijas tengan a su alcance una alimentación lo más natural, equilibrada y saludable posible. Para ello, es imprescindible realizar las obras para la instalación de una cocina in situ, una petición que ya fue trasladada de forma oficial desde el equipo directivo a la consejería de Educación, Ciencia y Universidades.
Las familias de AMPA están integradas dentro de la Plataforma por unos comedores públicos de calidad, entidad que abarca todo Aragón. Junto a ella se han sumado a las reivindicaciones y movilizaciones para conseguir que la Administración educativa construya cocinas en los colegios y mejore la adjudicación del servicio de comedor.
Además, han presentado una queja ante el Justicia de Aragón exigiendo que se apliquen medidas efectivas que permitan a las familias conocer la composición de los platos servidos en los comedores escolares aragoneses, pidiendo transparencia y el derecho a que todas las familias usuarias puedan conocer el etiquetado de los alimentos que se sirven.
En el presente curso escolar está haciendo uso del servicio de comedor más de 480 comensales y el espacio del comedor es de 166,5 m2, lo que evidencia claramente la insuficiencia de espacio para tan alta demanda de alumnado.
Para entender el problema del espacio hay que conocer que este colegio se proyectó para 2 vías, y ahora tiene 3 vías, pero no se ha ampliado el espacio del comedor a pesar de que ha aumentado los comensales, y el centro ha admitido todas las solicitudes, por lo que se ha producido un hacinamiento que empeora el espacio cada curso escolar.
También han reclamado para el personal de cocina mejoras laborales, pero también dar un servicio de calidad y elaborar menús equilibrados, con productos de proximidad y cocinados en los propios centros educativos
Por otro lado, hemos observado un deterioro en la calidad de los menús, como consecuencia del incremento del precio de los alimentos y de la falta de licitación del servicio por parte de la DGA, lo que provoca que las empresas de catering no queden obligadas a prestar la debida calidad.
Por todos estos motivos, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Departamento de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón a seguir trabajando para la mejora de la calidad de servicio de comedor escolar del CEIP Miraflores de Zaragoza:
1. Elaborar un estudio para la realización de las obras necesarias para ampliar el espacio del comedor para evitar los problemas de hacinamiento del alumnado.
2. Realizar las obras necesarias para la instalación de una cocina in situ para el uso de alimentos frescos y de temporada e incrementar el uso de productos locales y ecológicos.
3. Aumentar la plantilla de personal de cocina y de comedor para atender a todo el alumnado y garantizar las condiciones laborales de estos trabajadores y trabajadoras.
4. Fomentar el comedor como parte de un proyecto educativo del centro, en el que se trabaje en una alimentación saludable y sostenible, informando al alumnado de la procedencia de los alimentos empleados.
En el Palacio de la Aljafería, a 10 de mayo de 2024.
La Portavoz Adjunta de CHA
ISABEL LASOBRAS PINA