Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación

Proposición no de Ley núm. 45/24, sobre la defensa de la escuela pública y rural.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:42 (XI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 7 de febrero de 2024, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1. del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 7 de febrero de 2024.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la defensa de la escuela pública y rural, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Desde que comenzó el presente curso escolar, el Departamento de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón viene tomando un conjunto de decisiones que están penalizando de forma grave tanto a la escuela rural como a la educación pública.
Tras un inicio de curso escolar accidentado y caótico, donde se mostró una clara carencia de personal en áreas tan sensibles como la educación especial y los técnicos de infantil, así como notables deficiencias en numerosas rutas escolares, el Departamento de Educación ha iniciado la senda de los recortes.
La primera decisión y, quizás, la más grave fue el cierre de la escuela de Caneto, sin dar ni una oportunidad a la subsanación de los posibles problemas existentes. Ello ha llevado a que 21 niños y niñas hayan estado sin escolarizar durante dos meses. El auto del Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha ordenado reabrir la escuela porque, tal y como venimos defendiendo numerosos colectivos, el «interés de los menores» debe prevalecer. Las medidas cautelares adoptadas por el TSJA han sido un duro revés para aquellos que defendieron el cierre de la escuela.
Pocas semanas después conocimos la intención del Departamento de Educación de cerrar las aulas de secundaria de los CRA de Tierz y de Magallón. Tras la denuncia del Grupo Socialista de las Cortes y la negación de esta decisión por parte del Director General de Planificación, Centros y Formación Profesional, el Boletín Oficial de Aragón publicó al día siguiente la desaparición de las aulas de la ESO en el CRA de Tierz. De hecho, fue necesario un BOA extraordinario a las pocas horas, que enmendaba la decisión publicada unas horas antes, algo que revelaba que sí que existía tal intención.
Recientemente acabamos de conocer que el CRA de Mosqueruela no va a poder impartir 3.º y 4.º de la ESO cuando hay familias interesadas en ello en el propio municipio. Y, al mismo tiempo, se ha suspendido el proyecto de Centro Público Integrado José Antonio Labordeta, impidiendo a la comunidad educativa de este centro cumplir la aspiración de que sus estudiantes puedan cursar toda la Educación Secundaria Obligatoria en el CPI José Antonio Labordeta.
Estos ataques a la escuela pública y a la escuela rural se han visto completados con el reciente anuncio que se somete a exposición pública del Decreto que regula la escolarización del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos. En él se establece, en su artículo 8, el espacio único de escolarización, así como se deroga el Decreto que permitía la incorporación a los distintos centros docentes públicos del tercer curso de las enseñanzas de primer ciclo de educación infantil. Y no sólo eso, sino que también se abre la puerta al concierto con centros privados del primer ciclo de Educación Infantil.
Una vez se culmine con otra de las aspiraciones del acuerdo PP-Vox, los conciertos para cursar Bachillerato, el modelo educativo aragonés se transformará completamente. Esto significará que, a partir de entonces, un niño podrá comenzar su escolarización desde los 0 años en un centro privado, finalizando sus estudios con 18 años. Y siempre permaneciendo durante todo este tiempo en centros privados, sostenidos con fondos públicos. Este modelo es un claro ataque a la escuela pública y, especialmente, a la escuela rural, donde no hay posibilidad de elección. Se trata, por lo tanto, de imponer un modelo educativo que sólo persigue beneficiar a las clases sociales más acomodadas, en detrimento del conjunto de la población. Es un claro menoscabo al interés general y a la educación pública y rural.
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón piden al Gobierno de Aragón que:
1. Frene sus continuos ataques a la escuela pública y rural, eliminando oportunidades de educación en nuestros pueblos, tal y como se intentó en Tierz y en Magallón y acaba de hacer en Mosqueruela y en el CPI José Antonio Labordeta de Zaragoza.
2. Modifique el decreto de escolarización en su artículo 8, eliminando el espacio único de escolarización.
3. Elimine la posibilidad de conciertos en el primer ciclo de Educación Infantil, ya que la principal tarea del Gobierno de Aragón debe ser el acceso universal a la etapa de 0-3 años en todos nuestros municipios, sin ningún tipo de discriminación, y sólo la educación pública puede garantizar esto.
4. No se contemple en un futuro la posibilidad de conciertos educativos en el Bachillerato.

Zaragoza, 30 de enero de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664