Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 621/24, sobre la escuela infantil Monsalud de Zaragoza, para su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:103 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Isabel Lasobras, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la escuela infantil Monsalud de Zaragoza, para su debate y votación en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La educación infantil es un derecho fundamental de todos los niños y niñas y es responsabilidad de las administraciones públicas garantizar que puedan ejercerlo en condiciones de calidad, seguridad y adecuación a su edad.
La situación actual en la Escuela Infantil Monsalud no atiende a estos principios ya que los niños y niñas están en unas instalaciones no adaptadas y con una clara falta de recursos humanos y materiales para atender sus necesidades.
De hecho, desde hace 15 meses, los alumnos y alumnas se encuentran en unas instalaciones provisionales del CEIP Monsalud, que no están adaptadas a sus necesidades ni cumplen con la normativa específica para centros de educación infantil.
Esta situación ha generado un malestar generalizado entre las familias, que no solo demandan la vuelta a las instalaciones originales, sino también una solución inmediata a los problemas de infraestructura, personal y condiciones educativas.
Las obras de reforma y adaptación de la Escuela Infantil Monsalud, que inicialmente se estimaron en cuatro meses, acumulan un retraso considerable, y la fecha prevista para su finalización aún está en el aire, con el departamento de Educación estimando posiblemente su culminación para marzo del próximo año.
Actualmente no cumplen con la normativa vigente en cuanto a accesibilidad y seguridad, especialmente en lo que respecta a la falta de aseos adecuados para los niños y niñas de dos a tres años. El problema se agrava por la falta de personal especializado para atender adecuadamente las necesidades educativas del alumnado, ya que actualmente existen vacantes no cubiertas en áreas tan importantes como la educación infantil y el servicio de cocina.
Por ello, es urgente que el Gobierno de Aragón tome medidas inmediatas para resolver este problema y asegurar una solución definitiva y digna para las familias afectadas.
Por estos motivos, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón acuerdan instar al Gobierno de Aragón a:
1. Acometer, de manera urgente, todas las medidas necesarias para garantizar la finalización inmediata de las obras de adaptación de la Escuela Infantil Monsalud de Zaragoza.
2. Solicitar que, mientras se mantenga la situación provisional en el CEIP Monsalud, se tomen las medidas necesarias para adecuar las instalaciones provisionales a la normativa vigente en cuanto a espacios, seguridad y accesibilidad, especialmente en lo que respecta a la instalación de aseos adaptados para los niños y niñas de dos a tres años.
3. Cubrir de manera urgente las vacantes de personal especializado, como técnicos de educación infantil y personal de cocina, para asegurar que el alumnado reciba una atención educativa y alimentaria adecuada durante el tiempo que dure la situación provisional.
4. Comprometerse a mantener un diálogo continuo con las familias y representantes de la comunidad educativa, garantizando que se les informe de manera clara y periódica sobre el progreso de las obras y las soluciones adoptadas para mejorar las condiciones de las instalaciones provisionales.
5. Reiterar el derecho de todos los niños y niñas a recibir una educación pública de calidad, en condiciones dignas y adaptadas a sus necesidades, tal y como marca la normativa educativa y la Ley de Derechos y Garantías de la Infancia y la Adolescencia.
En el Palacio de la Aljafería, a 22 de noviembre de 2024.
La Portavoz Adjunta de CHA
ISABEL LASOBRAS PINA