Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


Respuesta escrita a la Pregunta núm. 401/01, relativa a las repercusiones para Aragón de la venta de activos de las centrales de Escucha y Escatrón por parte de Endesa.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:199 (V Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Sr. Consejero de Industria, Comercio y Desarrollo a la Pregunta núm. 401/01, formulada por el Diputado de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Lacasa Vidal, relativa a las repercusiones para Aragón de la venta de activos de las centrales de Escucha y Escatrón por parte de Endesa, publicada en el BOCA núm. 138, de 1 de junio de 2001.

Zaragoza, 16 de noviembre de 2001.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ MARÍA MUR BERNAD


De principio, es difícil prever las consecuencias que podría tener la venta de las centrales térmicas de Escucha y Escatrón, por parte de Endesa, a un tercero, por cuanto ello siempre supone un difícil ejercicio de predicción.

No obstante, desde el anuncio del nuevo planteamiento estratégico del Grupo Endesa y el proceso de desinversión en activos que el mismo significa, el Gobierno de Aragón, y en particular el Departamento de Industria, Comercio y Desarrollo, ha venido prestando una gran atención a los efectos sociales y locales que pudieran derivarse.

En todo momento, Endesa ha manifestado que dicha operación no supondría pérdida de puestos de trabajo y, en dicho sentido, la relación y acuerdos que establezca la empresa con las organizaciones sindicales representativas son un factor clave.

Sobre el particular, se han mantenido contactos al más alto nivel tanto con responsables del grupo empresarial como de las centrales sindicales, sin que se haya considerado precisa la intervención del Gobierno de la nación. En un nuevo marco jurídico liberalizado, que preconiza la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, resulta difícil pensar en una imposición de condiciones por parte de la Administración del Estado que vaya más allá de la defensa de la competencia.

Los aspectos laborales disponen de su propio escenario de resolución y en este sentido el Gobierno de Aragón ha tratado de aportar una visión propia de la Comunidad Autónoma en una negociación abierta, entre empresa y sindicatos, a nivel nacional, propiciando un acercamiento entre las partes en el ámbito territorial propio y trasladando nuestros intereses a los representantes oportunos,

Dicho proceso ha concluido con un acuerdo, con fecha 19 de julio de 2001, que resulta satisfactorio para las partes. Dicho acuerdo supone la prórroga del acuerdo de garantías sobre el empleo suscrito en 1999 hasta finales de 2006, así como el compromiso de recolocación de aquellos trabajadores que pudieran estar afectados en el supuesto de cierre de instalaciones para los años 2007 y 2008. Por otro lado, se garantiza también que las condiciones laborales, reflejadas en el primer convenio marco de la nueva Viesgo, se darán en idénticos términos que los del correspondiente convenio del Grupo Endesa, debiendo el posible comprador mantener todas las condiciones laborales y sociales acordadas en el ámbito del Grupo Endesa.

Este comprador resulta ser el Grupo ENEL (de capital italiano), de cuya entrada en el panorama energético aragonés se congratula el Gobierno de Aragón, ya que la empresa italiana, con 72.000 trabajadores, está considerada como una de las primeras multinacionales europeas en la producción eléctrica, por cuanto supone la continuidad asegurada de la central térmica de Escucha y, en el caso de Escatrón, dado su buen emplazamiento para otro tipo de centrales, como las de ciclo combinado, es de prever que siga siendo de gran utilidad.

A este respecto, el pasado 29 de octubre tuve la oportunidad, con ocasión de la visita a la central de Escucha, de entrevistarme con el Comité de Empresa, a cuyos miembros transmití el total apoyo que el Gobierno de Aragón brindará a los inversores italianos que han adquirido las instalaciones de Escucha y Escatrón, a los que se tratará de arrancar un aumento de la potencia de estas dos centrales. Así se extrae de la reunión que mantuvo este Consejero con responsables del Grupo italiano ENEL, el pasado 10 de octubre, donde se establecieron los primeros contactos con el nuevo adquirente de las referidas centrales. En dicha reunión también se les brindó todo el apoyo necesario por parte del Gobierno de Aragón para que transformen dichas instalaciones en unas centrales de ciclo combinado, más competitivas y rentables, una vez hayan resuelto la tramitación de adquisición definitiva de ambas centrales, pendiente de autorización comunitaria y del Gobierno de la nación, prevista para finales del presente año.

Zaragoza, 31 de octubre de 2001.


El Consejero de Industria, Comercio y Desarrollo

JOSÉ PORTA MONEDERO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664