Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística a la Pregunta núm. 765/24, relativa a peatones en Plaza (BOCA 57 de 3 de mayo de 2024).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:65 (XI Legislatura) PDF

Se informa que, en Plaza, actualmente, existen más de 550 empresas implantadas y aproximadamente 16.000 personas trabajando en ellas. Desde su diseño inicial en el año 2001, progresivamente se ha ido incrementando tanto el tráfico de vehículos (ligeros y pesados) como de peatones, lo que ha hecho necesario modificar los protocolos de tráfico y seguridad vial para determinar, principalmente, la ubicación óptima de pasos de peatones, que no estaban contemplados en el proyecto Supramunicipal inicial ni en sus sucesivos modificados.

El Proyecto Supramunicipal no contempló inicialmente la ejecución de pasos de cebra, ya que en ese momento no existía un plan de transporte urbano para determinar la ubicación óptima de los mismos ni existía el tráfico que actualmente tiene la plataforma. Sin embargo, en el curso de las obras sí que se consideró necesario dejar unos rebajes en las aceras con el objetivo de suprimir barreras arquitectónicas en Plaza.
Con carácter previo, resulta necesario explicar que los viales públicos forman parte de la parcela registral 95236 denominada V-VR, constituyen bienes de dominio público y su titular es, por tanto, el Gobierno de Aragón.
Ante el incremento del tráfico, tanto rodado como peatonal, en el entorno de la Plataforma Logística de Zaragoza, Aragón Plataforma Logística, S.A.U. (en adelante APL), en calidad de promotora, encargó en el año 2021 un «Estudio de implantación de pasos de peatones» en todo el recinto de Plaza a la empresa Movilidad y Transporte Asesores, S.L. cuya ejecución, en cualquier caso, debía ser autorizada por la administración autonómica en condición de titular de dichos viales.
En dicho estudio se examinó de forma global, mediante un análisis del tráfico y seguridad vial de Plaza, las necesidades de señalización que precisaba el ámbito en su conjunto. El plan analizaba los aspectos ligados al uso del espacio público para el peatón y la integración de estos en la ordenación urbanística. El reto es compatibilizar el uso de los viarios existentes con la necesaria fluidez del tráfico rodado y con el uso peatonal, prestando especial atención a las necesidades y seguridad de los usuarios de Plaza.
Los flujos de peatones más relevantes existentes actualmente son desde/hacia las paradas de autobús, hacia /desde las entradas peatonales de las distintas naves y/o edificios. Actualmente, existen 19 paradas de autobús distribuidas a lo largo de todo Plaza.
El estudio incluyó la siguiente información:
— Caracterización geométrica de la red viaria peatonal de movilidad diaria y movilidad recreacional.
— Identificación de los desplazamientos de demanda peatonal.
— Propuesta de ubicación de cruces peatonales en número y forma adecuada en función de los flujos identificados, para un análisis posterior, atendiendo a las solicitudes específicas por parte de las empresas ya instaladas en la Plataforma.
Dicho estudio determinó la viabilidad de la ubicación de hasta 139 pasos de peatones, de seis tipologías diferentes, ubicados principalmente en las intersecciones de viales para dar una continuidad viaria al peatón como si de una trama urbana se tratara.
Observado el tráfico peatonal de la plataforma, es evidente que dicho tráfico peatonal urbano no existe puesto que Plaza no tiene conexión peatonal con la trama urbana de la ciudad. Los límites geográficos de la plataforma, delimitada por el Canal Imperial de Aragón, la autovía A-2, la carretera de la base aérea y el cierre perimetral de la Base Aérea y el Aeropuerto, hacen de Plaza un entorno solo accesible mediante vehículo rodado. Tan solo la conexión con el Canal Imperial a través del parque lineal de Plaza genera tráfico peatonal, cuyo principal destino es el propio parque lineal, sin tener permeabilidad con el resto del viario de Plaza. Por este motivo, prácticamente el único tráfico peatonal existente en Plaza es el originado por las propias paradas de autobús, las cuales han sido modificadas desde la redacción del mencionado estudio.
La anterior configuración del recorrido de la línea de transportes de Plaza se estructuraba con paradas en ambos lados de los viales, lo cual minimizaba el tránsito de peatones y limitaba los cruces de calzada para el acceso a dichas paradas. El nuevo trazado de la línea de transportes ha suprimido varias de estas paradas enfrentadas, generando recorridos de una sola dirección, lo cual puede aumentar el número de cruces de calzada.
No tenemos constancia de que el tránsito de peatones sea un problema en la Plataforma Logística, Plaza, por cuanto no se ha recibido ninguna petición formal en este sentido, adicional a las atendidas hasta el momento y a las que posteriormente aludiremos.
En cualquier caso, si se recibiera, se trasladaría al Gobierno de Aragón, quién en calidad de titular de la vía, al amparo del artículo 139 del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación, le corresponde la autorización previa para la instalación en ella de las señales, marcas viales y otras señales de circulación. Todo ello, previo informe por parte de APL, que analice en su caso la idoneidad de la instalación del paso de cebra en esa ubicación atendiendo a los criterios de seguridad vial y fluidez del tráfico rodado.
Hasta el momento, se ha solicitado de manera formal, la instalación de dos pasos de cebra por dos empresas instaladas en Plaza: Pikolin S.L. en el año 2016 y Fersa Bearings S.A.U en el año 2021.
En ambos casos se les requirió por parte de la Administración autorizante (Gobierno de Aragón), la siguiente documentación para analizar la procedencia de la concesión de la autorización:
— Memoria justificativa sobre la necesidad de instalar el paso de peatones.
— Informe técnico sobre la implantación del paso de peatones incluyendo un esquema y diseño de todos los elementos de señalización que se pretenden instalar, ubicación, costes de fabricación e instalación de la señalización
— Planos con la localización e implantación de la propuesta.
El coste de la instalación fue asumido íntegramente por las empresas interesadas. Asimismo, también asumen el coste del mantenimiento de todos los elementos instalados.
Lo relevante, a los efectos de conceder la correspondiente autorización, es la afección que su instalación puede generar en la seguridad vial y fluidez del tráfico rodado de la Plataforma.
Atendiendo estos criterios, y previo informe por parte de APL, el Gobierno de Aragón ha concedido estas dos autorizaciones de la ocupación o uso de los bienes de dominio público, al amparo del artículo 103 del Texto Refundido de la Ley de Patrimonio de Aragón, aprobado por Decreto-Legislativo 4/2013, de 17 de diciembre, del Gobierno de Aragón (en adelante, TRLPA) establece que «El aprovechamiento especial de los bienes de dominio público, así como su uso privativo, cuando la ocupación se efectúe únicamente con instalaciones desmontables o bienes muebles, estarán sujetos a autorización o, si la duración del aprovechamiento o uso excede de cuatro años, a concesión».
Actualmente, el objetivo es atender una demanda creciente de las propias empresas ubicadas en Plaza, optimizando la convivencia entre los vehículos y las personas, buscando ese equilibrio entre la seguridad vial y la fluidez del tráfico rodado.
En conclusión, APL no ha detectado ninguna necesidad general ni problema con el tráfico de personas en la Plataforma Logística de Zaragoza, Plaza. No tenemos constancia de ninguna petición o necesidad particular. Ahora bien, como se ha manifestado anteriormente, si la hubiera, se analizaría y si se cumplen los requisitos anteriormente expuestos. Ponderando fundamentalmente la seguridad vial y la fluidez del tráfico rodado, se informaría favorablemente por parte de APL, para su posterior autorización por el Gobierno de Aragón.

Zaragoza, a 24 de mayo de 2024.

El Consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística
OCTAVIO ADOLFO LÓPEZ RODRÍGUEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664