Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Sanidad a la Pregunta núm. 36/25, relativa al modelo de UASA (BOCA 111, de 22 de enero de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:119 (XI Legislatura)
Se colabora con entidades sin ánimo de lucro, con experiencia en el sector, y mediante la acción concertada, en la que se establece un precio exento del beneficio industrial. Además, la colaboración, por el momento, es oportuna en el ámbito de la salud mental y las adicciones por precisar de profesionales a los que no se podría contratar desde el Servicio Aragonés de Salud: educadores/as sociales, insertores/as laborales, monitores/as de actividades ocupacionales, etc.
La derivación de usuarios a estos recursos concertados es un proceso clínico, con la supervisión, si se considera necesario, de las comisiones de sector y la Comisión Autonómica de Salud Mental. El seguimiento de las personas que están siendo atendidas en recursos concertados se hace, al tratarse de un asunto clínico, por los responsables clínicos, en las unidades de salud mental infantojuveniles y de adultos, y las unidades de atención y seguimiento de adicciones.
La actualización de las cuantías firmadas en los Acuerdos de Acción Concertada solo se pueden cambiar mediante modificación de las establecidas en la Orden de Precios y Tarifas vigente y posterior modificación de los conciertos para adecuarse a las nuevas tarifas.
No se cubren los gastos, ese programa es de una entidad privada con la que no se ha concertado el mismo. La atención a menores de 18 años con problemas relacionados con el uso de sustancias y adicciones, se realiza en la red de unidades de salud mental infantojuvenil del Servicio Aragonés de Salud.
Como cualquier otra unidad de la red pública, usando los mismos aplicativos informáticos y estando presentes en las comisiones de cada sector sanitario.
Las unidades concertadas tienen una población asignada y son atendidas en condiciones similares a las unidades públicas, con criterios de distribución según zona básica de salud. En el caso de que una persona quiera, aduciendo los motivos que considere, cambiar de unidad que le corresponda, deberá dirigirse al servicio de atención al paciente que le corresponda.
Zaragoza, a 11 de febrero de 2025.
El Consejero de Sanidad
JOSÉ LUIS BANCALERO FLORES