PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGON
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 8 de abril de 1999, ha admitido a trámite la Pregunta núm. 223/99, formulada al Sr. Consejero de Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes, para su respuesta escrita, por el Diputado del G.P. Izquierda Unida de Aragón Sr. Rubio Ferrer, relativa a la ejecución del cruce de La Joyosa, en la autovía de Logroño.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 189.4 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 8 de abril de 1999.
El Presidente de las Cortes
EMILIO EIROA GARCIA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGON:
D. Félix Rubio Ferrer, Diputado del Grupo Parlamentario Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 196 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a la ejecución del cruce de La Joyosa, en la autovía de Logroño.
A lo largo de 1997 y 1998, se realizaron una serie de iniciativas parlamentarias para conseguir información acerca de los planes del Ministerio de Fomento en relación a la ejecución de las obras de tres importantes pasos a diferente nivel en la autovía de Logroño, tramo Casetas-Alagón: La Joyosa, Sobradiel y Pinseque.
En relación al cruce de La Joyosa, ya en noviembre de 1997, el Consejero Lacasa informaba que los datos que se tenían indicaban un presupuesto de 379 mill. y 540 m. Asimismo, una vez remitido en noviembre del 96 a Fomento, éste había enviado el informe preceptivo y se habían incorporado en el proyecto los puntos allí indicados. En esas circunstancias, añadía, la obra podía estar a disposición para sacarla a subasta.
Sin embargo, los Presupuestos Generales del Estado no aportaban ninguna partida específica para tal proyecto.
En febrero de 1998, en Pleno, el Presidente Lanzuela llegó a decir que la licitación del cruce de La Joyosa estaba próxima, sin comprometer ningún calendario concreto.
Y, por último, en septiembre de 1998, el Consejero Lacasa contestaba a otra iniciativa en el sentido de que el Ministerio de Fomento tenía intención de contratar conjuntamente los enlaces de La Joyosa y de Sobradiel, al tener un ramal conjunto.
Los Presupuestos Generales del Estado para 1999 tampoco contemplan ninguna partida específica para este proyecto.
Todo parece indicar que, después de más de dos años, la gestión de este proyecto está muy ralentizada y se hace necesario que haya ya alguna concreción sobre el desarrollo del expediente de la referida obra.
¿Se mantienen todavía las valoraciones presupuestarias iniciales sobre el coste del cruce de La Joyosa, o se ha producido alguna variación después del informe del Ministerio de Fomento?
¿En qué fechas se va a producir la licitación de esta obra, en disposición desde hace más de un año?
La intención del Ministerio de Fomento de contratar conjuntamente este enlace con el de Sobradiel, ¿quiere decir que está condicionado al desarrollo del expediente de Sobradiel y que todo ello pudiera retrasar los plazos previstos inicialmente para el de La Joyosa? ¿Por qué no puede licitarse de manera independiente?
¿Tiene conocimiento de que los Presupuestos Generales del Estado para 1999 contienen alguna partida presupuestaria para iniciar las obras de este cruce?
Zaragoza, 30 de marzo de 1999.
El Diputado
FELIX RUBIO FERRER