Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita de la Consejera de Bienestar Social y Familia a la Pregunta núm. 1809/24, relativa a la orden de las Casas de Infancia (BOCA 89, de 14 de octubre de 2024).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:97 (XI Legislatura) PDF

1.— ¿Se plantea ampliar la cuantía disponible en el presupuesto 2025 para poder aumentar el porcentaje de cobertura de los proyectos presentados?

El Departamento de Bienestar Social y Familia, apuesta por la consolidación y viabilidad del servicio de conciliación y cuidados de menores de 0 a 3 años en el medio rural y quiere ofrecer la posibilidad de extender el modelo a todos aquellos municipios aragoneses que teniendo población infantil suficiente, manifiesten su voluntad de concurrir a la convocatoria.
Las solicitudes recibidas en plazo ascienden a 26, por lo que una vez conocidas las cuantías solicitadas, se podrá valorar la necesidad de adaptar el presupuesto a las necesidades reales manifestadas.

2.— ¿Las entidades locales que renuncien a la subvención porque no cubra un mínimo suficiente del proyecto, se verán limitadas a presentarse a las siguientes convocatorias?
No se contempla la penalización a los municipios que por diferentes motivos deban renunciar a la subvención. Se apuesta por la implantación del modelo en todo el territorio, si bien, cada Ayuntamiento debe valorar su situación y el momento adecuado para implementar el proyecto, para adaptarlo a sus necesidades.

3.— ¿Cuántos proyectos se prevén financiar con esta subvención?
Se han recibido 26 solicitudes, cuyos proyectos se valorarán en atención a los requisitos previstos en la convocatoria.

4.— ¿Se valora utilizar otro mecanismo de gestión como los convenios para mejorar y asegurar la planificación de estos recursos en el territorio?
La gestión de las casas de infancia compete a los municipios, si bien desde el Departamento de Bienestar y Familia se plantea un apoyo continuado para conseguir la implantación en aquellos territorios que lo deseen y para la consolidación del modelo.

5.— ¿Cómo se ha apoyado a los municipios pequeños en la elaboración de estos proyectos?
Desde la fase inicial del proyecto, se ha contado en todo momento con los municipios. Han sido informados y consultados sobre las líneas maestras del proyecto, pudiendo poner de manifiesto las necesidades o cuestiones específicas de cada municipio.
Asimismo, se han resuelto las dudas planteadas durante el plazo de presentación de solicitudes, por vía telefónica y por correo electrónico, tanto de alcaldes, secretarios como de técnicos servicios sociales, ofreciéndoles recomendaciones en la elaboración del proyecto o cumplimentación de documentos.

Zaragoza, a 31 de octubre de 2024.

La Consejera de Bienestar Social y Familia
CARMEN M.ª SUSÍN GABARRE

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664