A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Daniel Pérez Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de ley sobre violencia de género en mujeres menores, solicitando su tramitación en la Comisión de Institucional y de Desarrollo Estatutario.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La violencia de género también siega la vida de las chicas más jóvenes. En España, casi 900 adolescentes tienen seguimiento policial por ser víctimas de maltrato machista, una violencia que cada vez aparece a edades más tempranas y con gran crudeza.
La violencia de género contra las niñas y adolescentes preocupa por su virulencia, su explosividad y por la especial vulnerabilidad de este colectivo, que apenas dispone de herramientas ni siquiera para reconocerse como víctimas. La infradenuncia es la tónica.
Un total de 886 chicas menores de edad estaban en Viogén, el sistema de seguimiento policial de víctimas de violencia de género, a fecha 31 de marzo de 2022, la última estadística disponible. Son niñas y adolescentes que han sufrido una agresión de sus parejas o exparejas y cuyas familias han denunciado los hechos.
Según la evaluación de este sistema del Ministerio del Interior, de las 886 víctimas menores que figuran en Viogén, dos están expuestas a un riesgo extremo, 25 a riesgo grave, 186 a riesgo medio y 379 a riesgo bajo.
La violencia machista que se ceba con las chicas más jóvenes tiene particularidades que la diferencian de la que impacta sobre mujeres adultas. El ciclo de la violencia que atenaza a las niñas es mucho más acelerado (se llega mucho más rápido a la agresión física y las fases entre las denominadas explosión y la luna de miel son muy cortas), los maltratadores recurren más a la violencia física y se dan situaciones muy graves. Además, las jóvenes no asumen que son víctimas de violencia de género, la psicológica no la ven y tampoco la física, salvo que sea fuerte y repetida y no suelen pedir ayuda hasta que la situación ya es de extrema gravedad y han de ser en frecuentes ocasiones los que están alrededor de forma especial sus familias las que lo detecten.
La detección y la posterior recuperación de las menores víctimas de violencia de genero deben de implicar a toda la sociedad, por un lado dando una respuesta institucional a dicho maltrato, con protocolos específicos para todos aquellos profesionales de que de una manera u otra tiene relación directa en el desempeño de su trabajo con adolescentes y menores y por otro lado dotando de recursos a las familias.
Deben de implementarse programas específicos de atención a menores víctimas de violencia de género que trabajen tanto con las adolescentes como con sus familias, intentando implicar a estas últimas para que permanezcan atentos a posibles señales de alarma y posteriormente para que participen de forma activa en el proceso de recuperación de sus hijas y orientarles para afrontar esta problemática, que suele suponerles a todos ellos altos niveles de angustia y una gran desorientación.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.- Implementar un Protocolo específico de actuación dirigido Profesionales de distintos ámbitos que trabajan con chicas adolescentes, sanitarias/os, profesorado, profesionales de servicios sociales, profesionales de servicios de protección al menor, profesionales de justicia juvenil, educadoras/es sociales, etc., concebido como una herramienta para facilitar a dichos profesionales la detección de la violencia de género, así como para ofrecer pautas de intervención para la adecuada comunicación, acogida, orientación, derivación y acompañamiento a estas menores en el proceso de salida de una situación de violencia de género.
2.- Elaborar una Guía para padres y madres con hijas adolescentes que sufren violencia de género que contenga la suficiente Información, orientación y estrategias para abordar desde el contexto familiar la situación de violencia de género que sufre la adolescente, y como instrumento de acompañamiento a las familias en la detección y posterior proceso de salida y recuperación del maltrato.
Zaragoza, 18 de abril de 2022.
El Portavoz
DANIEL PÉREZ CALVO