Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 129/25, sobre educación inclusiva en el actual sistema de Formación Profesional, asumida la iniciativa ciudadana de D.ª Sara Pardos Puyuelo, para su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:128 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, de conformidad con lo establecido en el artículo 270 del Reglamento de las Cortes de Aragón, manifiesta mediante el presente escrito que asume la Propuesta de Proposición no de Ley presentada por la Sra. D.ª Sara Pardos Puyuelo, sobre educación inclusiva en el actual sistema de Formación Profesional, para su debate y votación en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El sistema educativo debe garantizar la equidad y la inclusión de todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad, promoviendo un aprendizaje accesible, adaptado y respetuoso con las diferentes capacidades y ritmos de asimilación del conocimiento. Sin embargo, en el actual sistema de Formación Profesional (FP), la evaluación basada en competencias presenta importantes barreras para este colectivo, ya que no considera las particularidades del proceso de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad.
Muchas de estas personas requieren apoyos específicos, ayudas técnicas y adaptaciones metodológicas que les permitan demostrar su capacidad de aprendizaje de manera efectiva. Evaluar exclusivamente en función del cumplimiento inmediato de competencias puede excluir injustamente a quienes necesitan más tiempo o estrategias alternativas para alcanzar los objetivos formativos.
Además, aspectos como el autocontrol o la gestión emocional no pueden ser utilizados como criterios determinantes de evaluación cuando se trata de estudiantes que presentan dificultades en estas áreas debido a condiciones como la ansiedad o los trastornos del espectro autista o cualquier otra discapacidad que afecte su desarrollo emocional y cognitivo.
Por ello, es necesario reformar el sistema de evaluación de la FP para que prime el proceso de aprendizaje sobre la simple adquisición de competencias, garantizando que se valore cómo los estudiantes alcanzan los objetivos y no únicamente si lo logran en un tiempo y forma estándar.
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Modificar el sistema de evaluación en la Formación Profesional, priorizando el seguimiento del proceso de aprendizaje y no solo el resultado final basado en competencias.
2. Garantizar la implementación de apoyos y ayudas técnicas adecuadas para los estudiantes con discapacidad, permitiéndoles demostrar sus capacidades de manera equitativa.
3. Adaptar los criterios de evaluación a las necesidades individuales de los estudiantes con discapacidad, evitando que aspectos como la ansiedad o dificultades emocionales influyan negativamente en su rendimiento académico.
4. Promover la formación del profesorado en metodologías inclusivas y estrategias de evaluación flexibles, que permitan atender la diversidad del alumnado en FP.
5. Desarrollar protocolos específicos para la evaluación de estudiantes con discapacidad, asegurando que se valore su evolución y esfuerzo, en lugar de exigir un cumplimiento homogéneo de competencias.
6. En consecuencia, avanzar hacia un sistema educativo más inclusivo, en el que la FP sea una verdadera oportunidad para todas las personas, independientemente de sus capacidades y necesidades específicas.

Zaragoza, 20 de marzo de 2025.
El Portavoz
FERNANDO SABÉS TURMO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664