Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 145/24, sobre el decreto de escolarización de los centros educativos de Aragón.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:49 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, para su debate y votación en pleno, sobre el decreto de escolarización de los centros educativos de Aragón:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, al inicio del curso escolar 2023-24 repitió, continuamente, tres conceptos: la excelencia, la equidad y la libertad de elección en materia educativa; pero nos encontramos que el próximo curso escolar ya tiene la «marca» del Gobierno de Aragón del Partido Popular-Vox: un borrador de un decreto de escolarización del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos en las enseñanzas de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria y bachillerato de la Comunidad Autónoma de Aragón que recoge la zona de escolarización única.
Una idea que anteriores departamentos de educación ya quisieron poner en marcha, bajo el Gobierno de Luisa Fernanda Rudi, aunque se fue posponiendo y, finalmente, se desechó esta propuesta, hasta ahora...
Este es uno de los aspectos que ha provocado más rechazo en la mayoría de la comunidad educativa aragonesa; pero no el único, hasta 600 alegaciones se han presentado a este borrador de decreto, lo que ha provocado el rechazo del Consejo Escolar de Aragón, máximo órgano de participación en Aragón en el ámbito educativo, a través de un informe preceptivo.
Las familias de la escuela pública, los sindicatos y el propio Consejo Escolar de Aragón, denuncian que el borrador de este decreto, con la zona única, provocaría una distribución desequilibrada del alumnado, así como desarraigo, ya que las zonas de escolarización favorecen la vecindad y la heterogeneidad del alumnado.
Además, en otras cuestiones, consideran que el decreto se abre a concertar plazas de 0 a 3 años en lugar de nuevas y públicas o la ampliación de aulas de 2 años que se ha venido haciendo hasta la fecha. Los centros públicos podrían perder vías por falta de alumnado mientras que en otros, concertados en su mayoría, podrían ganarlas.
También recoge el citado decreto la misma fórmula que se utiliza actualmente para solucionar la escolarización del alumnado fuera de los plazos establecidos. Este alumnado, generalmente, presenta necesidades específicas y a los centros educativos que los reciben no les llegan suficientes recursos, ni materiales, ni personales. Además, estos centros que tienen vacantes suelen tener un alumnado muy vulnerable ya de por sí. Esto supone la creación y/o el mantenimiento de centros «gueto».
Se debería avanzar hacia una ratio más baja del alumnado por clase en todos los centros y no solo en aquellos que por población no llenen las aulas, para tratar de evitar los indeseables «guetos educativos».
Por todos estos motivos, presentamos la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a retirar el borrador del decreto de escolarización del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos en las enseñanzas de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria y bachillerato de la Comunidad Autónoma de Aragón, como así lo acordó ya el Consejo Escolar de Aragón, órgano máximo de representación en el ámbito educativo, mediante el informe aprobado el pasado martes 27 de febrero de 2024.
En el Palacio de la Aljafería, a 1 de marzo de 2024.
La Portavoz adjunta
ISABEL LASOBRAS PINA