Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 134/21, sobre la inclusión del sector de la industria del calzado en el listado de actividades que pueden acceder a las medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19 establecidas en el Real Decreto Ley 5/2021.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:119 (X Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Luis M.ª Beamonte Mesa, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la inclusión del sector de la industria del calzado en el listado de actividades que pueden acceder a las medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19 establecidas en el Real Decreto Ley 5/2021, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La industria del calzado de la Comarca del Aranda vivió su época de mayor esplendor en los años 80 y principios de los 90, convirtiéndose en uno de los mayores núcleos de producción de calzado de España. Una industria que generaba empleo de calidad, riqueza al territorio, asentaba población, formaba mano de obra especializada, y vertebraba nuestra comunidad autónoma permitiendo el desarrollo socioeconómico de diferentes municipios que conforman dicha comarca, especialmente de Illueca y de Brea de Aragón, donde se asentaba el mayor número de empresas del calzado.
Sin embargo, durante los últimos 20 años han cerrado más de 75 empresas y se calcula que se han podido perder más de 1.500 puestos de trabajo. Muestra de ello es que en este último año se han visto obligadas a abandonar su producción Calzados Lety, Topytes, Singular Shoes y, recientemente, Calzados Isarus.
Los jóvenes están viendo cómo se desvanecen las posibilidades de futuro en su comarca y con ello se agrava aún más si cabe un problema endémico en nuestra comunidad autónoma como es la despoblación. La gente ve con incertidumbre el futuro de sus familias porque el sector que generaba el mayor número de empleos en municipios como Illueca o Brea de Aragón está desapareciendo, perdiendo una de las mayores fuentes de riqueza de dicha comarca.
A esta dramática situación se ha sumado la crisis generada por el COVID-19 y por los cierres totales o parciales que se han llevado a cabo en el sector del comercio, especialmente en las tiendas de venta de calzado que fueron cerradas durante dos meses al no ser consideradas como servicios esenciales. Un cierre al que se sumaron diferentes órdenes que afectaban directamente al sector del calzado, con restricciones de aforo que provocaron una notable disminución de la venta del calzado, una situación que ha afectado indirectamente a la industria del calzado ya que vieron paralizados la mayoría de sus pedidos a lo largo del año 2020.
El sector del calzado ya estaba sufriendo un declive en nuestra comunidad autónoma y las escasas políticas aplicadas por el Gobierno de Aragón para sostener este sector no han dado los frutos deseados, un sector que además ha sido de los más castigados por la pandemia del COVID-19 ya se ha obligado a cerrar y aplicar restricciones de aforo en los establecimientos dedicados a la venta del calzado.
Además, recientemente hemos conocido que el Gobierno de España no ha incluido al sector del calzado en las ayudas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19 establecidas en el Real Decreto ley 5/2021.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que ante la decisión del Gobierno de España de excluir al sector del calzado del Real Decreto-ley 5/2021, apruebe con urgencia un Decreto Ley de ayudas directas para dicha industria.
Zaragoza, 18 de marzo de 2021.
El Portavoz
LUIS M.ª BEAMONTE MESA