Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 562/24, sobre el cierre de las casas cuarteles de la Guardia Civil y en defensa de la presencia y el papel vertebrador de la Guardia Civil en la región de Aragón.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:96 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Alejandro Nolasco Asensio, Portavoz del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, en contra del cierre de casas cuarteles de la guardia civil y en defensa de la presencia y el papel vertebrador de la Guardia Civil en la región de Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Guardia Civil, institución centenaria con una arraigada tradición de servicio a España y a los españoles, ha sido desde su fundación en 1844 un baluarte de la seguridad y el orden público en España. Su capilaridad territorial, que la ha llevado a estar presente en los rincones más remotos de España, ha sido clave para garantizar la convivencia pacífica y el desarrollo de las zonas rurales.
La cercanía de la Guardia Civil a los ciudadanos, especialmente en las zonas rurales, ha sido siempre una de sus señas de identidad. Los cuarteles de la Guardia Civil han sido durante décadas puntos de referencia para los habitantes de los pueblos y aldeas, lugares donde acudir en busca de ayuda y protección.
Los orígenes de la Guardia Civil en la provincia de Zaragoza están directamente ligados al Real Decreto fundacional del Cuerpo de 13 de mayo de 1844. Los primeros guardias civiles se trasladaron desde el Depósito de Organización del Cuerpo que se había establecido en Leganés al municipio de Longares al objeto de recibir la instrucción necesaria en favor de la seguridad pública. Concluida la instrucción, la compañía se instaló en Aragón el 19 de noviembre de 1844.
En Aragón existen actualmente en torno a 203 unidades de la Guardia Civil repartidas por las tres provincias y unos 3.000 agentes.
Muestra su preocupación por la falta de personal, que afecta gravemente al ciudadano y a los componentes del cuerpo, ante el aumento desbocado de hechos delictivos, principalmente en las zonas menos pobladas, donde se puede tardar más de una hora en llegar a una urgencia.
Sin embargo, en los últimos años hemos asistido a un preocupante proceso de cierre de cuarteles y reducción de efectivos en determinadas zonas, lo que ha generado una sensación de inseguridad y abandono entre los ciudadanos. Esta situación contraviene el principio de proximidad que ha caracterizado históricamente a la Guardia Civil y pone en riesgo la prestación de un servicio público esencial.
En este contexto, resulta imprescindible reforzar la presencia de la Guardia Civil en nuestras fronteras y en las zonas con mayor incidencia de inmigración irregular, a fin de prevenir la entrada de personas de manera clandestina y combatir las redes criminales que se lucran con el tráfico de seres humanos. La Guardia Civil, con su conocimiento del territorio y su capacidad de respuesta, es la institución idónea para llevar a cabo esta tarea, garantizando así la seguridad de todos los ciudadanos y contribuyendo a la protección de nuestras fronteras.
Se ha conocido que el Ministerio del Interior ha decidido clausurar acuartelamientos de Compañías y Puestos de la Guardia Civil por todo el territorio nacional, bajo la excusa de una nueva organización, estructura y funcionamiento de servicios, con especial incidencia en las zonas rurales, que son precisamente las que más necesitan de la presencia de la Benemérita. La Guardia Civil es esencial para garantizar la seguridad en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas rurales, donde su presencia cercana a los ciudadanos genera una mayor apreciación de seguridad.
Como institución vertebradora del Estado, la Guardia Civil cumple un papel crucial en la cohesión territorial y en la prestación de servicios públicos de calidad en toda España.
El cierre de cuarteles de la Guardia Civil no solo debilita la seguridad, sino que también menoscaba la confianza de los ciudadanos en las instituciones, perjudica el desarrollo de las zonas rurales y puede deteriorar la conciliación de la vida personal, familiar y profesional de los miembros de la Guardia Civil.
En Aragón, existen cuarteles que están condenados al cierre, como ocurre con el puesto de la guardia civil de Ariño, donde en las 3 últimas convocatorias no se ha ofertado ninguna vacante desde el gobierno central.
Actualmente sólo hay un cabo que tiene que unirse a los compañeros de Albalate del Arzobispo para formar patrulla. Esta situación los vecinos la califican como «catastrófica» debido a la delincuencia.
La capacidad de respuesta de la Guardia Civil en esas demarcaciones es claramente insuficiente, llegando a hacer acto de presencia una hora después de recibir el aviso, perjudicando gravemente con ello la seguridad de los ciudadanos y los agentes, que no cuentan con refuerzos en caso de ser necesarios, además de generar una grave discriminación con respecto a otros territorios del Estado.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Vox presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que a su vez inste al Gobierno de España a:
1.º Reforzar la presencia de la Guardia Civil en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas rurales y fronterizas, a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos, combatir la delincuencia y prevenir la inmigración ilegal.
2.º Elaborar un plan integral de refuerzo de la Guardia Civil que incluya:
— Un aumento significativo de efectivos para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier amenaza a la seguridad, especialmente en el ámbito rural.
— La modernización de los equipos y medios materiales de la Guardia Civil, para hacer frente a los nuevos desafíos de la seguridad ciudadana, como la ciberdelincuencia y el crimen organizado.
— La implementación de programas de formación continua para garantizar que los Guardias Civiles estén capacitados para hacer frente a las amenazas emergentes y para prestar un servicio de calidad a la ciudadanía.
— La mejora de las condiciones laborales y salariales de los Guardias Civiles, incluyendo la dotación de viviendas dignas y adecuadas en los destinos rurales, para fomentar la estabilidad y el arraigo de los agentes en las zonas donde prestan servicio.
— El establecimiento de elementos organizativos y de coordinación ha de facilitar la mejora de la conciliación de la vida personal, familiar y profesional de los miembros de la Guardia Civil y a la vez garantizar la compatibilidad con las necesidades del servicio.
3.º No cerrar ningún acuartelamiento de la Guardia Civil, y garantice la continuidad de la atención al ciudadano en todos los cuarteles con un mayor número de medios humanos y materiales, independientemente de su tamaño o ubicación geográfica, y promueva la creación de nuevos cuarteles en aquellas zonas donde sea necesario para mejorar la cobertura territorial.
4.º En el caso de que se decida cerrar acuartelamientos por motivos operativos, se mantengan como pabellones y residencias logísticas para los miembros de la Guardia Civil y sus familias, y se informe y se asegure a los vecinos de los municipios afectados cómo se va a mantener el compromiso de un servicio cercano y de calidad de la Guardia Civil, en especial en las zonas más despobladas.
Zaragoza, 25 de octubre de 2024.
El Portavoz
ALEJANDRO NOLASCO ASENSIO