Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita a la Pregunta núm. 966/12, relativa a la reducción del horario de atención a pacientes en el Centro de Salud de Sagasta, en Zaragoza.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:71 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Sr. Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia a la Pregunta núm. 966/12, relativa a la reducción del horario de atención a pacientes en el Centro de Salud de Sagasta, en Zaragoza, formulada por la Diputada del G.P. Chunta Aragonesista, Sra. Ibeas Vuelta, publicada en el BOCA núm. 67, de 8 de junio de 2012.

Zaragoza, 20 de junio de 2012.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


El Punto de Atención Continuada de Sagasta está ubicado en este centro de salud desde el año 2008, fecha en la que fue trasladado hasta allí con motivo de las obras del Hospital Nuestra Señora de Gracia (HNSG).

Previamente este dispositivo de atención se ubicó en Ramón y Cajal, su origen es el antiguo SEU (Servicio Especial de Urgencias). Con la desaparición del SEU (2001) y su reconversión en SUAP, la mayor parte de los profesionales se integraron en el 061 como médicos o enfermeras del SUAP, excepto 2 médicos y 3 enfermeras que se integraron en la plantilla del Sector II.

El horario de apertura actual del PAC de Sagasta es:

— Laborables y sábados: de 20 a 8 h.

— Domingos y festivos: las 24 h.

Aún dependiendo de la plantilla orgánica del Sector Zaragoza II este PAC ha sido siempre concebido como un punto de atención continuada para la zona centro de Zaragoza para prestar asistencia a población de los sectores I, II o III de Zaragoza. Su ubicación en el Hospital Nuestra Señora de Gracia permitía aumentar su capacidad resolutiva al poder acceder a pruebas complementarias sencillas (radiología simple o pruebas analíticas básicas) en aquellos casos en los que estuviera indicado, derivando a los pacientes al propio servicio de urgencias del HNSG en aquellas situaciones en el motivo de consulta del paciente aconsejara su derivación.

Las obras realizadas en el HNSG, que afectaron también al área de urgencias, obligaron a buscar una nueva ubicación provisional para este dispositivo de Atención Continuada.

Una vez finalizadas las obras del HNSG, con unas excelentes instalaciones en el Áreas de Urgencias, menos utilizadas por la población que el resto de dispositivos de urgencias de los hospitales de Zaragoza, es posible plantear la reubicación de este PAC de nuevo junto al Servicio de Urgencias del HNSG, atendiendo inicialmente a todos los pacientes cuyo motivo de consulta pueda ser resuelto por un puntos de atención continuada de atención primaria.

El análisis de la actividad del PAC de Sagasta a lo largo de todo el año 2011, demuestra que:

— El promedio de pacientes atendidos en horario de 24h a 8h de la mañana es de 6 pacientes por noche, con un ligero ascenso las noches de sábado y domingo hasta los 7 pacientes de promedio.

— En la franja horaria de 20 a 24h se atiende a un promedio de 20 pacientes/día.

— Durante la jornada de domingo y festivo (en las 24h) se atiende un promedio de 150 pacientes, la mayor parte de ellos en el horario de 9 a 20h.

Estos datos de actividad hacen aconsejable el mantenimiento del PAC en horario de 9 a 24h pero permiten cuestionar su apertura en horario de 24 a 8h.

La reubicación del PAC en el HNSG garantizaría que estos pacientes que en la actualidad son atendidos entre las 0 y 8h pudieran ser atendidos en el servicio de urgencias del HNSG o en cualquiera del resto de dispositivos de urgencias hospitalarias de la ciudad en esa franja horaria, sin que el volumen de pacientes que demandan asistencia tuviera impacto en el funcionamiento de estos servicios de urgencias.

Conviene también reseñar que la actual ubicación del PAC en el Centro de Sagasta se valoró desde el inicio como una situación provisional, como ya he comentado, con motivo de las obras del HNSG y que su ubicación en Sagasta resulta tremendamente ineficiente al hacer necesaria la apertura de uno de los centros de salud más grandes de la ciudad de Zaragoza, con el consiguiente gasto de iluminación, climatización y calefacción durante los 365 días del año.

Se está en fase de análisis y evaluación de la situación atendiendo a las necesidades de la población; estas propuestas deben ser evaluadas por todos los afectados y en ningún caso son decisiones ya adoptadas por el Servicio Aragonés de Salud.

Zaragoza, 11 de junio de 2012.


El Consejero de Sanidad,

Bienestar Social y Familia

RICARDO OLIVÁN BELLOSTA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664