Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 331/25, sobre el «Día Internacional del Orgullo LGTB+».

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:145 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre el «Día Internacional del Orgullo LGTB+», solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTB+, es una jornada de reivindicación, memoria y lucha. Conmemora los disturbios de Stonewall de 1969, un momento clave en la historia del movimiento por los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, trans y otras identidades.
En Aragón, esta fecha también nos interpela como sociedad: a reconocer el largo camino recorrido, pero sobre todo a combatir sin ambigüedades los retrocesos que hoy amenazan los derechos más fundamentales.
Aragón ha sido referente en materia de igualdad LGTB+ gracias a la voluntad política de parlamentos anteriores. Un ejemplo de ello es la Ley 4/2018, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación, aprobada con amplio consenso. A esta se suma la Ley 18/2018, de igualdad y protección integral contra la discriminación por razón de orientación sexual, expresión o identidad de género en la Comunidad Autónoma de Aragón, que establece un marco normativo claro para la acción institucional en favor de los derechos LGTB+.
Estas leyes son fruto del trabajo, la reivindicación y la tenacidad de colectivos, asociaciones y personas que han hecho de la igualdad y la justicia social su seña de identidad.
Sin embargo, en estos momentos, asistimos con preocupación a la proliferación de discursos reaccionarios que promueven el odio, cuestionan derechos básicos y propagan políticas de regresión. Se pretende borrar la diversidad de nuestras aulas, de nuestras calles, de nuestras instituciones públicas, de la cultura. Y se promueve un marco autoritario que atenta contra la libertad individual, la pluralidad y la convivencia democrática.
En estos tiempos de retrocesos y enfrentamiento, no caben equidistancias. Se hace necesario, más con motivo de esta fecha, un pronunciamiento de las Cortes de Aragón donde se expresa que la neutralidad frente al odio es complicidad. Por ello, exigimos el desarrollo completo, efectivo y urgente de las leyes aragonesas que protegen al colectivo LGTB+, y una respuesta firme de las instituciones públicas aragonesas frente a cualquier intento de recortar derechos o invisibilizar realidades.
Por todos estos motivos, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

1. Las Cortes de Aragón acuerdan reafirmar su compromiso con una sociedad diversa y libre de discriminaciones, y condenar de forma expresa cualquier discurso de odio, invisibilización o retroceso en materia de derechos LGTB+, promoviendo campañas institucionales de sensibilización con motivo del Día del Orgullo y durante todo el año.
2. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
a) Impulsar un desarrollo normativo completo y urgente de la Ley 4/2018 y la Ley 18/2018, especialmente en lo relativo a los protocolos en centros educativos, sanitarios y de atención social, y la creación de los órganos de seguimiento contemplados en dichas normas.
b) Garantizar el cumplimiento efectivo de las medidas de formación y sensibilización previstas en ambas leyes, con especial énfasis en la formación del personal docente, sanitario, judicial, policial y de la administración pública aragonesa
c) Asignar una dotación adecuada de recursos para el Consejo Aragonés LGTBI, contemplado en la Ley 18/2018, como el órgano de participación y evaluación de las políticas públicas en esta materia, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de sus funciones.

En el Palacio de la Aljafería, a 11 de junio de 2025.

La Portavoz Adjunta
ISABEL LASOBRAS PINA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664