Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública a la Pregunta núm. 2073/24, relativa al efecto de la mejora en la innivación artificial de las estaciones de esquí aragonesas (BOCA 100, de 27 de noviembre de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:115 (XI Legislatura)
El Gobierno de Aragón siempre ha entendido que la nieve es clave como motor del desarrollo económico de los valles que albergan estaciones de esquí alpino y de fondo, tanto en el Pirineo como en la provincia de Teruel. Ese crecimiento económico impacta de forma directa sobre el territorio, generando tanto puestos de trabajo directos como indirectos. Este Gobierno, como hicieron otros con anterioridad, ha realizado significativas inversiones y ha planificado su ampliación a lo largo de la actual legislatura, con el objetivo de fortalecer este sector y consolidar la posición de Aragón como referente en España. En este sentido, el objetivo es invertir 78 millones de euros en la mejora de la innivación artificial, comenzado en esta misma temporada 2024/25.
El sector de la nieve en Aragón genera anualmente más de 300 millones de euros al año y ronda el 7% al Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad. La actividad económica generada por el esquí alpino y de fondo beneficia a hoteles, restaurantes y comercios de los valles, tanto del Pirineo como de la sierra turolense, convirtiéndose en un factor económico de primer orden. El impacto económico de este sector actúa como un freno a la despoblación, ya que se ha observado el aumento demográfico en los valles con estaciones de esquí. Este crecimiento demográfico repercute en todos los sectores de la sociedad porque la renta de quienes allí viven también se incrementa, gracias a la riqueza generada por las estaciones de esquí.
El análisis del impacto económico tiene otro aspecto importante. Se considera que, por cada 100 esquiadores, hay un 25% adicional de acompañantes no esquiadores. Se calcula en unas 345.525 personas que contribuyen con un gasto de casi 11 millones de euros por temporada.
Invertir en el sector de la nieve es, por tanto, invertir en el presente y en el futuro. Aragón debe seguir en la línea de potenciar los centros invernales debido a que nuestros más directos competidores —Cataluña, Sierra Nevada, las estaciones de esquí del Pirineo francés y Andorra— mantienen, año tras año, un fuerte ritmo inversor sostenido por lo que no nos podemos quedar atrás.
El plan estratégico del Gobierno de Aragón a cuatro años (2024-2028) pivota de manera fundamental en la mejora de la innivación artificial con una infraestructura más moderna y más eficiente. La nieve es capital en el desarrollo de las comarcas con estaciones de esquí, tanto en el Pirineo como en Teruel, y es lógico seguir mejorando sus infraestructuras para que Aragón siga siendo referencia en el sector en España.
Zaragoza, a 23 de enero de 2025.
El Consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública
ROBERTO BERMÚDEZ DE CASTRO MUR