Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 286/24, sobre planeamiento urbanístico en los municipios de Aragón, para su tramitación ante la Comisión de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:61 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre planeamiento urbanístico en los municipios de Aragón, para su tramitación ante la Comisión de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Desde el año 2012, y de manera bianual, la Comunidad Autónoma de Aragón ha efectuado la convocatoria de subvenciones para la elaboración de instrumentos de planeamiento urbanístico en los municipios de Aragón.
En el año 2015, de los 731 municipios aragoneses, unos 240 carecían de la más elemental figura urbanística. Fue a partir de este año que estas convocatorias comenzaron a financiar íntegramente a los ayuntamientos la redacción, modificación y/o actualización de los proyectos urbanísticos. Se trata de una actuación administrativa que se ha demostrado válida para los municipios de la comunidad y que les ha permitido disponer de un instrumento de ordenación urbanística que, sin la asistencia de la comunidad autónoma, habría sido inviable para los más pequeños.
Ante el incremento de las explotaciones ganaderas e instalaciones de producción de energía eléctrica a través de fuentes renovables, el único instrumento para regular su ubicación se trata de la planeamiento urbanístico. Solo así los ayuntamientos pueden decidir qué usos cabe ubicar dentro de su término municipal y cuáles resultan incompatibles.
Además, el consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística, en su calidad de presidente en el Foro de la Vivienda de Aragón, anunció recientemente el desarrollo de la Directriz Especial de Suelos Dotacionales. Una vez aprobada, permitirá destinar a vivienda aquellos suelos que en su día se reservaron para equipamientos públicos y que hoy ya no se necesitan, siempre con la salvaguarda de las zonas verdes y espacios libres y con el preceptivo informe favorable de los departamentos a cuya materia estaban destinados: Educación, Sanidad y Bienestar Social.
Esta medida, que servirá para que los ayuntamientos que dispongan de suelo dotacional puedan destinarlos para viviendas de alquiler social, implica la necesidad de que los consistorios que quieran adherirse a esta directriz determinen qué suelos de su casco urbano tienen el carácter de equipamiento. Para efectuar dicha calificación es necesario que dispongan de un instrumento de ordenación urbanística.
Por otra parte, hace tan solo unos días el Presidente de la Diputación Provincial de Huesca y el Consejero de Fomento Vivienda, Movilidad y Logística anunciaron en rueda de prensa el nuevo Plan de Vivienda que promoverá la institución provincial, y que prevé una inversión de ocho millones de euros durante este mandato, distribuidos en dos millones cada año para promover el parque público de vivienda en el Alto Aragón. En concreto, se especificó que los ayuntamientos podrán invertir hasta 50.000 euros por vivienda, bien sea para comprar el suelo, adquisición a particulares o para su construcción o rehabilitación.
Para acometer este tipo de actuaciones es necesario que los municipios dispongan de un buen instrumento de ordenación urbanística, teniendo más posibilidades de poder llevar a cabo actuaciones sujetas a los planes de vivienda, anunciados tanto por DPH como por Gobierno de Aragón, los municipios que dispongan de una adecuada planificación.
Por todo ello, el Grupo Socialista en las Cortes de Aragón propone la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que la convocatoria de subvenciones para la elaboración de instrumentos de planeamiento y ordenación urbanística en los municipios de Aragón se efectúe de forma anual.
Zaragoza, 13 de mayo de 2024.La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN