Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 277/24, sobre los informes relativos a la Ley de Memoria Democrática.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:61 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre los informes relativos a la Ley de Memoria Democrática, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En días pasados se ha conocido el informe remitido al Gobierno de España por Fabian Salvioli, Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Aua Baldé, Presidenta-Relatora del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias, y Morris Tidball-Binz, Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, en el que se analizan los procesos legislativos en marcha en algunas comunidades autónomas para sustituir normativas de memoria democrática por las llamadas leyes de concordia.
En el caso de Aragón, se analiza la derogación de la Ley 14/2018, de Memoria Democrática, y las consecuencias que la derogación de la ley y la supresión de «la estructura orgánica específica de memoria democrática en la Administración basada en dicha ley» puedan tener para el respeto de los derechos de las víctimas.
El informe termina solicitando «información de parte de los poderes y entidades públicos pertinentes» acerca de la repercusión que la derogación de la Ley de Memoria Democrática pueda tener en «materia de derechos humanos y de preservación de la memoria histórica de las graves violaciones de derechos humanos, así como del derecho a la verdad».
La reacción del Gobierno de Aragón ante este informe ha sido descalificatoria y hostil. El Presidente del Gobierno de Aragón ha remitido al Secretario General de Naciones Unidas una carta de queja en la que anuncia que remitirá las observaciones del Gobierno aragonés.
Por otra parte, la derogación de la Ley de Memoria Democrática se tramitó sin intervención del Gobierno, puesto que fueron los grupos parlamentarios de PP y Vox los que registraron una proposición de ley que fue, además, tramitada por el procedimiento de lectura única. El informe de los relatores atañe por tanto a las Cortes de Aragón, que deberían proporcionar información para que el informe final que se eleve al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
El Pleno de las Cortes de Aragón acuerda encargar a la Mesa y Junta de Portavoces que habiliten un procedimiento para que las Cortes de Aragón informen a los relatores del informe OL ESP 4/2024, con la participación de todos los grupos parlamentarios, acerca de las consecuencias que la aprobación de la Ley 1/2024, de derogación de la Ley de Memoria Democrática, va a tener para la protección de los derechos humanos y la preservación de la memoria histórica de las graves violaciones de derechos humanos, así como el derecho a la verdad.
Zaragoza, 13 de mayo de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN