Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 412/21, sobre big data e inteligencia artificial, para su tramitación ante la Comisión de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:179 (X Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 9 de diciembre de 2021, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 412/21, sobre big data e inteligencia artificial, que figura a continuación, presentada por el G.P. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), y ha acordado su tramitación ante la correspondiente Comisión de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 9 de diciembre de 2021.
El Presidente de las Cortes
JAVIER SADA BELTRÁN
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Daniel Pérez Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre big data e inteligencia artificial, solicitando su tramitación ante la Comisión de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El uso de open data, big data e inteligencia artificial para toma de decisiones es una realidad.
Por inteligencia artificial podemos entender la consecuencia de un aprendizaje continuo para tomar decisiones mientras que el big data es la herramienta que agiliza el procesamiento de un volumen elevado de datos, es decir, el big data es lo que hace posible que la inteligencia artificial se retroalimente y pueda aprender.
Proyectos tan importantes como el europeo Policy Cloud ya se basan en el uso de los macrodatos y las tecnologías en la nube para mejorar el modelado, la creación y la implementación de políticas. En tres años (2020-2023), el proyecto está abordando los desafíos que afrontan muchas empresas y administraciones públicas para mejorar la forma en que toman decisiones políticas mediante el acceso y el uso de datos.
Este proyecto ofrece un entorno único e integrado de datos seleccionados y herramientas de gestión, manipulación y análisis de datos que abordan el ciclo de vida completo de la gestión de políticas en cuatro áreas temáticas. Una de ellas la cadena de valor alimentaria donde Aragón ha adquirido gran relevancia pues la empresa pública Sarga e Itainnova participan en el piloto de políticas inteligentes para la cadena de valor alimentaria. Concretamente, Sarga utilizará la plataforma de big data en tiempo real de Policy Cloud para recopilar datos constantemente actualizados sobre la industria agroalimentaria y también para realizar consultas analíticas para evaluar y comparar el impacto de las políticas que se están aplicando en diferentes áreas.
La creación de entornos únicos como el Policy Cloud para cada departamento del Gobierno de Aragón en los que se haga uso del big data para la recopilación de datos masivos constantemente actualizados y de la inteligencia artificial para analizar el impacto real de las políticas que se aplican, junto con herramientas de gestión y manipulación de datos, permitiría una gestión más eficiente dirigida a paliar las necesidades que en cada momento se presenten.
Por ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a la creación de entornos únicos e integrados de datos seleccionados y herramientas de gestión, manipulación y análisis de datos que abordan el ciclo de vida completo de la gestión de políticas públicas en cada departamento del Gobierno de Aragón, en aras de lograr la mayor efectividad de las políticas públicas que se adopten.
Zaragoza, 23 de noviembre de 2021.
El Portavoz
DANIEL PÉREZ CALVO