Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita de la Consejera de Sanidad a la Pregunta núm. 687/18, relativa a la falta de personal sanitario y cierre de consultas médicas en atención primaria en las tres provincias de Aragón (BOCA núm. 271, de 13 de septiembre de 2018).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:312 (IX Legislatura) PDF

La organización de las vacaciones de los profesionales en Atención Primaria se realiza de forma programada. Están definidos los criterios sobre presencias mínimas y% de ausencias concurrentes de titulares para no alterar las dinámicas de trabajo y la atención al ciudadano. En general se establece que solo puede ausentarse 1/3 de la plantilla de cada categoría al mismo tiempo.

Aunque lo ideal sería sustituir el 100% de las vacaciones, esto es imposible, porque los profesionales disponibles en la bolsa de empleo del Servicio Aragonés de Salud son insuficientes. Por lo tanto, una vez agostadas las bolsas, las medidas adoptadas son exclusivamente de orden organizativo.
Los periodos vacacionales de los profesionales de los centros de salud son distribuidos según los sustitutos de que se dispone en el momento de su planificación. Esto se hace por acuerdo entre la dirección, los profesionales y los coordinadores de los centros. También se tienen en consideración el número de profesionales del centro, las isócronas y la demanda esperada. Por ello, las sustituciones de las vacaciones en centros rurales están en una horquilla entre el 70% y el 100% de las ausencias.
Para minimizar el impacto se distribuyen los periodos vacacionales de los titulares a lo largo de todo el verano, de tal manera que se puedan hacer contratos a menos sustitutos, pero para trabajar más tiempo seguido, ofertando contratos de «mayor calidad», que es también uno de los objetivos del SALUD.
Existe una comunicación frecuente, de forma individualizada entre los directivos y los coordinadores médicos de los centros de salud afectados para organizar la atención sanitaria en las zonas donde no es posible sustituir todas las ausencias, reorganizando las agendas de los puestos para los que no se han encontrado sustitutos, dependiendo de las circunstancias de cada momento.
No obstante, se producen en ocasiones tensiones con situaciones sobrevenidas vinculadas a situaciones laborales no esperadas, básicamente situaciones de Incapacidad Laboral o Accidente Laboral, por la imposibilidad de encontrar profesionales para poder cubrir estas incidencias.
Cuando las contrataciones no son posibles se procura la cobertura de las ausencias por otros profesionales del Equipo de Atención Primaria y en ocasiones es necesario reestructurar las agendas de las consultas modificando horarios y los días de consulta en los Consultorios locales, siempre garantizando la adecuada cobertura asistencial.
Además de estas medidas no se ceja en el intento de contratar profesionales, para lo que se ofertan las vacantes de manera continuada en los tablones de anuncios de los Colegios Profesionales, se rastrean las Plataformas web de ofertas de empleo (LinkedIn, etc.), se contacta con grupos informales (grupos de WhatsApp de médicos de atención continuada), etc.
En cualquier caso, hay que agradecer a todos los profesionales su disposición a modificar vacaciones y a trabajar acumulando consultas y modificando las agendas de trabajo, especialmente en un periodo en el que la población en el ámbito rural aumenta considerablemente.
Por otra parte, tal y como se planteó desde el Departamento en el pasado mes de diciembre, se va a incrementar la plantilla de facultativos en aquellos centros con un mayor número de tarjetas sanitarias (TIS), con el fin de no superar la media de 1.600 TIS por médico. Los nuevos profesionales asumirían el exceso de las correspondientes tarjetas sanitarias de sus compañeros.
Además, se van a poner en funcionamiento dos grupos de trabajo específicos, con el objeto de optimizar los recursos sanitarios existentes en los centros de salud. El primero tiene como objetivo analizar las cargas de trabajo de los profesionales médicos, su distribución temporal y los mecanismos de cobertura de sustituciones y descansos. El segundo está destinado a analizar el reparto de funciones entre los profesionales de las diferentes categorías existentes en los centros de salud, con la finalidad de mejorar la distribución de las cargas de trabajo, tanto sanitarias como no sanitarias.

Zaragoza, 14 de enero de 2019.

La Consejera de Sanidad
PILAR VENTURA CONTRERAS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664