Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 1180/25, relativa a la inspección y control de producción y gestión de estiércoles en Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:151 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en los artículos 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta, relativa a la inspección y control de producción y gestión de estiércoles en Aragón.

ANTECEDENTES

El Decreto 53/2019 del Gobierno de Aragón regula la gestión de estiércoles y los procedimientos de acreditación y control, y en éste se clarifica a quien corresponde la actividad de inspección y control, en función del régimen de intervención ambiental aplicado al centro correspondiente será la Administración de la Comunidad Autónoma o a las entidades locales.
Según este decreto, mediante orden se debería aprobar el Plan de Inspección y Control que incluye entre sus objetivos recabar toda la información sobre la fertilización llevada a cabo en todos los recintos agrícolas que se incluyan en su ámbito de aplicación, incluyendo la que se realiza mediante fertilizantes sintéticos, haciendo uso del sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) aplicado en la gestión de las ayudas correspondientes a la Política Agrícola Común.
También, como se explicita en la Exposición de motivos procede clarificar que el plan ha de permitir realizar mejor estas tareas, pero evidentemente su ausencia, hasta que sea aprobado, no imposibilita el obligado ejercicio de las potestades de inspección, control y sanción por las administraciones competentes.
Mediante Orden de 10 de febrero de 2022 del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente se aprobó el Plan de Inspección y Control sobre las actividades de producción y gestión de estiércoles en la Comunidad Autónoma de Aragón para el periodo 2022 – 2026, con el objetivo de definir los procedimientos para garantizar el cumplimiento de la normativa de aplicación en ámbitos específicos relativos a la producción y gestión de estiércoles: a) Residuos. b) Emisiones a la atmósfera. c) Prevención y control integrado de la contaminación. d) Subproductos animales no destinados a consumo humano. e) Contaminación de aguas por nitratos. f) Fertilización. Siendo de aplicación las Explotaciones ganaderas intensivas (sujetas al régimen de Autorización Ambiental Integrada como al de Licencia Ambiental de Actividades Clasificadas, los Centros Gestores de Estiércoles y las explotaciones agrícolas en las que se ha aplicado estiércol procedente de explotaciones ganaderas o de centros gestores de estiércol.
Para cumplir con los objetivos del decreto se establece una serie de obligaciones entre las que destaca la declaración anual de producción y gestión de estiércoles, para lo que se cuenta con la aplicación AGSTI.
La orden establece que será objeto del Plan de control e inspección la comprobación de la adecuación de la fertilización realizada en los recintos agrícolas que se incluyan en el ámbito de aplicación de cada programa, teniendo en cuenta todos los productos fertilizantes aplicados, los estiércoles y los residuos orgánicos aplicados a ese fin, siempre en relación con la demanda de los cultivos explotados en cada recinto. En este ámbito se controlarán de forma prioritaria aquellas explotaciones agrícolas catalogadas como Zonas Vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes de origen agrario.
También se establecen las condiciones para efectuar el control del complimiento de la normativa y lo dispuesto en el programa anual de inspección y control de estiércoles.
Por todo ello, presenta las siguientes
PREGUNTA

1. ¿Cuántas personas están puestas a disposición del control e inspección sobre las actividades de producción y gestión de estiércoles en Aragón?
2. ¿Cuántas inspecciones se han llevado a cabo para verificar el cumplimiento de lo declarado con la aplicación AGSTI y sin previa declaración y a que subsector ganadero corresponden?
3. ¿Cuántas sanciones se han impuesto por irregularidades detectadas por incumplimiento de la normativa sobre producción y gestión de estiércoles y a que subsector ganadero corresponden?
4. Dado el incremento de Zonas Vulnerables y las advertencias de las instituciones europeas sobre un problema de contaminación de aguas que va en aumento ¿Tiene previsto el departamento implementar las medidas y los medios actuales de control e inspección sobre el vertido de estiércoles en los campos agrícolas? ¿Cómo y con qué medidas?

Zaragoza, 4 de julio de 2025.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664