Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita de la Vicepresidenta y Consejera de Presidencia, Economía y Justicia a la Pregunta núm. 923/24, relativa a incentivar el empleo en el medio rural aragonés (BOCA 61, de 24 de mayo de 2024).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:79 (XI Legislatura) PDF

El Gobierno de Aragón ha centrado su atención en la consolidación y fomento del empleo rural, ejemplo de ello son las distintas líneas de contratación que dispone el Inaem, en las que en su mayoría disponen incrementos de subvenciones por ubicación e incentivos.

Algunos ejemplos de ello son:
- Formación en competencias digitales y emprendimiento (start-ups) destinada a mujeres residentes preferentemente en áreas rurales de Aragón (Orden EEI/655/2024, 10 de junio).
Priorizando aquellas que residen en municipio con población inferior a los 30.000 habitantes.
- Programa Mejora para la conversión de subvenciones destinadas a la mejora de la empleabilidad de los jóvenes y para el relevo generacional en el mercado laboral aragonés.
La cuantía de las subvenciones se verá incrementada en un 10% adicional cuando la persona sea contratada en un núcleo de población de menos de 5.000 habitantes.
- Acciones formativas y evaluación de competencias en Aragón, enfocadas en sectores estratégicos y zonas de despoblación, promoviendo el empleo y la resiliencia regional (Orden EEI/395/2024, 18 de abril).
Impulsa la generación de empleo en áreas rurales y zonas de riesgo de despoblación mediante la adaptación de proyectos y acciones formativas a las necesidades específicas de estas regiones. Subvenciona iniciativas diseñadas para la cualificación y recualificación de los trabajadores en Aragón, con especial énfasis en la Línea 3, dirigida a municipios con menos de 20.000 habitantes.
- Cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales para el fomento de la incorporación con carácter indefinido (Orden EEI/521/2024, 17 de mayo).
Las cuantías se incrementan si la cooperativa o sociedad laboral está ubicada en municipio de menos de 5.000 habitantes y el incremento será superior si el centro de trabajo está ubicado en un municipio de menos de 1.000 habitantes.
- Fomento y consolidación del empleo autónomo.
Subvención al establecimiento como persona trabajadora autónoma, mujeres en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Subvención para el fomento del relevo generación, en traspasado en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Subvención para favorecer la incorporación al negocio familiar de autónomos colaboradores, con incrementos del 10% en localidades entre 1000-5.000 habitantes y del 20% si la localidad es de menos de 1.000 habitantes.
Subvención por la contratación del primer trabajador por cuenta ajena por parte de un autónomo con incremento del 10% en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Zaragoza, a 2 de agosto de 2024.

La Vicepresidenta y Consejera de Presidencia, Economía y Justicia
MARÍA DEL MAR VAQUERO PERIANEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664