Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 53/23-XI, sobre las plazas de Educación Infantil de 0 a 3 años

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:16 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a las plazas de Educación Infantil de 0 a 3 años, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Convención sobre los Derechos del Niñ@ establece el derecho a la educación en condiciones de igualdad de oportunidades en el artículo 28. El derecho a la educación en el siglo XXI debe ser entendido de forma amplia.
De este modo, para poder garantizar el desarrollo de la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del menor hasta el máximo de sus posibilidades y prepararlo para asumir una vida responsable en una sociedad libre, como dice la Convención en el artículo 29, es necesario ir más allá de la etapa obligatoria e incorporar la educación infantil.
Si queremos responderá los principales desafíos sociales a los que nos enfrentamos, debemos situar la educación infantil de 0 a 3 años, con equidad y calidad, como prioridad política. Tenemos la ética, como sociedad, de dotar a cada niña y cada niño del mejor comienzo educativo posible. El denominado «ascensor social» comienza en la escuela infantil.
Es innegable el valor de la educación en estas edades de 0-3 años para el desarrollo personal, para evitar las desigualdades socioeconómicas y como garantía de tener éxito educativo en Primaria, Secundaria o Bachillerato.
Hay que buscar la calidad, en esta etapa educativa, con especial atención a la equidad, la inclusividad, la compensación de las desigualdades, y a la necesidad de asegurarla cohesión social en sociedades cada vez más diversas y complejas.
Desde la Unión Europea hay una serie de recomendaciones relativas a los sistemas de educación y cuidados de la primera infancia de buena calidad (Bruselas, 2018). En este sentido, las recomendaciones europeas sugieren algunas propuestas de gran interés.
De este modo, se propone que la educación en la etapa de Infantil sea pública e inclusiva, y que sea un mecanismo de actuación desde los primeros años contra la desigualdad y la exclusión; además de apostar por profesionales con una formación de gran calidad y con las condiciones de trabajo y recursos necesarios para realizar una tarea tan importante de forma digna. Sin olvidar adaptar la educación a las necesidades de los niños y las niñas, que se sientan sin presión de programaciones inusuales para estas edades, y, finalmente, proponen garantizar una financiación pública que permita tanto una educación de calidad como un desarrollo de la profesión digno y con garantías para los niños, las niñas y las familia, evaluando, igualmente, los procesos educativos y la organización y el desarrollo del trabajo.
La media en todo el Estado, en cuanto a las tasas de escolarización a los 3 años, es decir, en el segundo ciclo desde los 3 a los 6 años, se sitúa alrededor del 99%. El reto en Aragón sigue siendo el primer ciclo de 0 a 3 años.
Por tanto, consideramos que es necesario avanzar desde la acción del Gobierno de Aragón hacia un incremento progresivo de plazas públicas, a fin de paliar el déficit estructural de plazas escolares y dar una respuesta adecuada a la demanda creciente.
Por todos estos motivos, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

PRIMERO: Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a incrementar, progresivamente, la oferta de plazas públicas de escolarización en Educación Infantil de 0 a 3 años, a fin de atender el déficit estructural de plazas escolares en centros públicos, y dar respuesta a la demanda creciente de solicitudes de escolarización.
SEGUNDO: Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que adopte las decisiones oportunas para garantizar una financiación suficiente para la extensión del 1. ° ciclo de Educación Infantil, de manera que se avance hacia una oferta pública y sostenida con fondos públicos, con el objetivo de avanzar hacia la universalización del acceso a la educación de cero a tres años, con equidad y calidad en los centros públicos de Aragón.
TERCERO: Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a impulsar las medidas adecuadas en los centros con escaso alumnado en las aulas destinadas para los menores de dos años, para incentivar a las familias a matricularles en esos centros públicos, garantizando la continuidad de los mismos.

En el Palacio de la Aljafería, a 5 de octubre de 2023.
El Portavoz del Grupo Parlamentario CHA
JOSÉ LUIS SORO DOMINGO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664