Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Interpelaciones - En tramitación
Interpelación núm. 26/24, relativa a la política del Gobierno de Aragón sobre la política de prevención de incendios.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:49 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Tomás Guitarte Gimeno, diputado y portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido de acuerdo con lo establecido en los artículos 252 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Medio Ambiente y Turismo la siguiente interpelación relativa a la política del Gobierno de Aragón sobre la política de prevención de incendios, para su tramitación ante el Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Las masas forestales son una pieza clave en la lucha contra el cambio climático por la capacidad de absorción de CO2 y por la producción de recursos naturales renovables, capaces de sustituir a otros productos con una mayor huella de carbono, y que contribuyen, mediante una gestión activa y sostenible, al desarrollo del medio rural. Los incendios forestales, pese a ser un elemento natural característico de los ecosistemas mediterráneos y que ha favorecido históricamente la regeneración de los montes y adaptación/evolución de la vegetación, están adquiriendo últimamente unos comportamientos extremos, por la climatología adversa y el incremento de la superficie forestal y la biomasa acumulada (continuidad horizontal y vertical), con consecuencias devastadoras en el ámbito ambiental y socioeconómico. La lucha contra los incendios, que permite también preservar los depósitos de carbono de nuestras masas forestales, centra buena parte de la inversión de las administraciones forestales: planificación, operativos de extinción, selvicultura preventiva, etc.
El salto cualitativo que se ha dado en los últimos años en la planificación de infraestructuras preventivas se verá condicionado, en su aplicación práctica, por la implantación de parques eólicos en zonas arboladas clasificadas como de alto riesgo de incendio, con la afección que supondrá sobre las mismas la construcción de estos parques, y en masas forestales que se encuentran fuera de capacidad de extinción.
La orden del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, de 23 de mayo de 2023, aprueba el Plan Anual para la Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón para la campaña 2023, dicho plan informa que se han establecido 28 ámbitos territoriales distintos para la redacción de Planes de Defensa, abarcándose con ello la totalidad de la superficie de Alto Riesgo de Incendio (ZAR) de la Comunidad Autónoma de Aragón. De las 28 ámbitos territoriales, los planes de defensa están en diferente situación: cuatro en proceso de redacción (Campo de Daroca-Jiloca, Ibérico-Zaragozano-Norte, Ibérico-Zaragozano-Sur y Ribagorza), cuatro están sin redactar (Calamocha, Los Valles-Tena, Montes Universales y Ordesa-Benasque) y los otros 20 cuentan con planes redactados.
Las causas y la dimensión de la nueva ola de incendios de alta intensidad de los últimos años exigen planes de prevención, emergencia y autoprotección contra los incendios forestales en Aragón, un problema que ha alcanzado la categoría de emergencia social y ambiental. Además en los bosques y montes aragoneses, a menudo se insertan viviendas, de manera que el riesgo es más alto.
Por todo ello se presenta la siguiente
INTERPELACIÓN
¿Cuál es la política general del Gobierno de Aragón en materia de prevención de incendios?
Palacio de la Aljafería, a 1 de marzo de 2024.
El Portavoz
TOMÁS GUITARTE GIMENO