Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 284/25, sobre orografía y despoblación en la financiación autonómica para Aragón.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:141 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre orografía y despoblación en la financiación autonómica para Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Gobierno de España anunció, a través de los medios de comunicación, la celebración de una nueva Conferencia de Presidentes el próximo 6 de junio en Barcelona. Una vez más, el Gobierno de España, pretende imponer al conjunto de Comunidades Autónomas un orden del día que, deja fuera los principales asuntos que deben debatirse en el seno de este organismo, como es el nuevo modelo de financiación autonómica.
El modelo de financiación autonómica debe contemplar principios esenciales de todo estado democrático como son la Igualdad en derechos de todos los ciudadanos y la Solidaridad interterritorial.
La modificación encubierta del actual sistema de financiación autonómica mediante un acuerdo bilateral entre fuerzas políticas independentistas catalanas y el Partido Socialista que sustenta al Presidente del Gobierno de España se ha convertido en la nueva condición a aceptar por los socialistas catalanes y españoles a cambio de hacer posible que Salvador Illa sea presidente de la Autonomía Catalana.
Más allá de que este acuerdo demuestra la debilidad del Gobierno del PSOE de Pedro Sánchez por seguir aferrado a la Moncloa, sometido a los votos de partidos secesionistas que está llevando a España a una situación límite jamás vivida en nuestro país, el acuerdo supone un paso hacia la modificación de la actual configuración del Estado de las autonomías y favorece la España a dos velocidades.
A esta realidad, se suma que las comunidades autónomas cada vez asumen más obligaciones en materia de sanidad, educación y servicios sociales, pilares del estado del bienestar y que deben prestarse al conjunto de ciudadanos con calidad y en condiciones de igualdad. Aumentan las necesidades, pero no aumentan los recursos que las comunidades autónomas reciben para dar servicio a sus ciudadanos, que es de lo que se trata. A pesar de que el Estado recauda más destina menos porcentaje a las comunidades autónomas que en el año 2009.
Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que inste al Gobierno de España a:
1. Que en la próxima conferencia de presidentes del día 6 de junio de 2025 se incluya en el Orden del día el debate del nuevo modelo de Financiación Autonómica.
2. Que las aportaciones del estado a los fondos que integran el sistema de financiación autonómica se actualicen de acuerdo con el incremento de recaudación y conjunto de recursos obtenidos por el gobierno de España.
3. Incorporar en la fórmula de población ajustada, como variables correctivas específicas, independientes y cuantificadas, la despoblación y la orografía, con las ponderaciones trasladadas desde el Gobierno de Aragón al Ministerio de Hacienda en las alegaciones al documento del Comité Técnico Permanente de Evaluación (CTPE) sobre población ajustada.
Zaragoza, 19 de mayo de 2025.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS