Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - Aprobadas - En Pleno
Aprobación por el Pleno de las Cortes de Aragón de la Proposición no de Ley núm. 513/24, relativa a la educación inclusiva.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:103 (XI Legislatura)
El Pleno de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada los días 27 y 28 de noviembre de 2024, con motivo del debate de la Proposición no de Ley núm. 513/24, relativa a la educación inclusiva, ha acordado lo siguiente:
«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. En coordinación con los equipos directivos de los colegios e institutos, reforzar el número de profesores en cada centro educativo con el fin de garantizar los apoyos y las actividades de refuerzo, haciendo especial énfasis en los desdobles, las actividades tutoriales…
2. Realizar un mayor número de acciones de orientación, formación y mediación que favorezcan la implicación de las familias en las actividades de los centros educativos.
3. Aumentar el número de orientadores por centros educativos, mejorando las ratios existentes y no superando nunca la ratio de un orientador por cada 350 estudiantes, reforzando especialmente los centros de infantil y primaria.
4. Aumentar el personal especializado de apoyo a este tipo de alumnos: especialistas en audición y lenguaje, especialistas en pedagogía terapéutica… Además, debe comenzar a incorporarse también la educación secundaria dentro de las prioridades de este personal especializado.
5. Aumentar significativamente los auxiliares de educación especial con el fin de garantizar una atención correcta a los niños con necesidades especiales, especialmente necesaria en el mundo rural.
6. Aumentar significativamente los técnicos de educación infantil con el objetivo de planificar un incremento importante de las aulas de 2 años, así como mejorar la atención en la educación infantil en la red de centros sostenidos con fondos públicos.
7. Establecer un protocolo de actuación entre la detección de un alumno ACNEAE y su posterior evaluación, pudiendo atender a este alumno de forma adecuada hasta que exista un diagnóstico definitivo. Para ello se realizarán unas guías claras y accesibles tanto para el profesorado como para los orientadores.
8.Continuar la reducción paulatina del número de alumnos por aula con el fin de garantizar una mejor atención y que todos los centros sostenidos con fondos públicos tengan la misma ratio alumnos por aula.
9. Aumentar significativamente las becas existentes tanto en las etapas de educación infantil y primaria, alcanzando a un mayor número de alumnos y con mejor dotación por familia.
10. Desarrollar un programa específico que combata el abandono escolar, atendiendo a las múltiples situaciones que se encuentran los docentes en las aulas. Para ello se establecerán también planes compensatorios, así como servicios de orientación.
11. Mejorar los programas de incorporación tardía en los centros educativos flexibilizando la escolarización, estableciendo planes específicos de refuerzo con dotación de recursos adecuada y mejorando la atención específica que reciben los alumnos que no conocen el idioma, considerando la posibilidad de establecer planes de alfabetización, y aprobar la 4.ª Orden de inclusión educativa en 2025».
Zaragoza, 27 de noviembre de 2024.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN