Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 117/23-XI, sobre la acogida a personas inmigrantes.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:21 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la acogida a personas inmigrantes, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

A partir del año 2005, se produce en España un incremento de las llegadas de personas inmigrantes a través de su frontera sur, tanto por las costas del sur y el sudeste peninsular como por las islas Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla.
La llegada de migrantes en condiciones muy precarias originó la necesidad de ofrecer una atención humanitaria de urgencia.
Por ello, el Gobierno de España puso en marcha el Programa de Atención Humanitaria, dirigido a atender las necesidades básicas de las personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad, que se gestiona por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y se financia con medios propios a través de los presupuestos generales del Estado.
Con este programa se atiende a personas que llegan a nuestro país como puerta de entrada a la Unión Europea, hombres, mujeres y niños en condiciones de extrema vulnerabilidad, sin recursos económicos, carentes de una social o familiar de apoyo.
En definitiva, España proporciona atención y cobertura de las necesidades básicas a estas personas, con un enfoque de carácter humanitario y de urgencia.
El Real Decreto 220/2022, de 29 de marzo, que aprueba el Reglamento del sistema de acogida en materia de protección internacional, la gestión de programas de atención humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, estipula que este programa de atención humanitaria se realiza mediante acción concertada con entidades sociales encargadas de la primera acogida.
En este real decreto se fija que la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio es el órgano competente para planificar y seleccionar las prestaciones, actuaciones y servicios a atender mediante acción concertada para la gestión del programa en cuestión.
España es un país solidario, como ha demostrado de forma recurrente con crisis derivadas de los conflictos en Siria, Ucrania o Afganistán, una solidaridad que se aplica también entre comunidades autónomas.
Aragón tiene una larga experiencia en políticas de acogida e inclusión de personas de origen extranjero y hemos sido pioneros y ejemplo, tanto en el resto de España como en Europa, en numerosos programas y actuaciones como el CAREI, el SAOJI, la Casa de las Culturas, el Foro de la Inmigración o el Protocolo de Acogida a solicitantes y beneficiarios de protección internacional.
Planes, Programas y Proyectos de consenso político y social que se han desarrollado a lo largo de los últimos años por todas las administraciones de todos los signos políticos que se han ido alternando en las responsabilidades de gobierno.
Ya en el año 2019, todos los partidos políticos con representación parlamentaria en ese momento firmaron y cumplieron el «Pacto Aragonés por la Convivencia», que demostró que los aragoneses y aragonesas, sea cual sea nuestro origen, sabemos demostrar nuestra capacidad para convivir y trabajar juntos para construir entre todos una sociedad diversa, intercultural y democrática.
Una sociedad más rica basada en el conocimiento y comprensión mutuas, la interrelación entre diferentes pero iguales, la resolución pacífica de conflictos y la voluntad de superar juntos problemas y desafíos comunes.
Ante esta situación, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón:
— Valoran positivamente la contribución de todas las personas migrantes al desarrollo social, económico, demográfico y cultural de Aragón.
— Reconocen el inmenso trabajo de las entidades sociales que trabajan en favor de la inclusión de las personas migrantes en Aragón, y las gestiones que realizan para favorecer un sistema de acogida integral y la búsqueda de localizaciones óptimas.
— Instan al Gobierno de Aragón a seguir colaborando con el Gobierno de España en solidaridad con la emergencia migratoria que experimenta la Comunidad Autónoma de Canarias.
— Instan a los departamentos competentes en materia de Educación, Sanidad y Servicios Sociales a prestar los servicios necesarios a las personas migrantes derivadas a Aragón desde Canarias para garantizar su permanencia en condiciones de dignidad.
— Reafirman su firme rechazo al racismo, la xenofobia y los discursos del odio.

Zaragoza, 6 de noviembre de 2023.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664