Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 597/24, sobre solidaridad con el pueblo palestino.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:100 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre solidaridad con el pueblo palestino, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Se cumplen ya 76 años de ocupación, robo de tierras y de recursos palestinos; décadas de implantación por parte de Israel de un sistema de Apartheid. El genocidio continuado se articula en un proceso histórico que tiene de raíz la ilegítima ocupación de Palestina y la reducción cada vez mayor de su territorio, lo que ha permitido el desarrollo de una serie de políticas o continuum dentro de una misma estrategia de Apartheid, segregación y bantustanización, para imponer de manera permanente castigos colectivos y llevar a cabo la eliminación de un pueblo, un etnicidio y genocidio, esta vez a la vista de todo el mundo, sin que se le impida a Israel proseguir con su plan.
Israel sigue ignorando e incumpliendo sistemáticamente las Resoluciones de las Naciones Unidas, así como la Orden emitida el 24 de mayo de 2024 por la Corte Internacional de Justicia, según la cual «ordena a Israel parar el asalto a Gaza inmediatamente y mantener abiertas todas las entradas a Gaza y permitir la entrada de una comisión de investigación».
Todas las instituciones debemos reafirmar nuestro compromiso con el derecho internacional y la legalidad vigente en materia de derecho internacional humanitario, y mostrar nuestra solidaridad con las palestinas y palestinos que cada día sufren y resisten la ocupación, el apartheid y el exilio.
Por todo lo anterior, y teniendo en cuenta la obligación de todos los estados firmantes de asegurar el cumplimiento de las medidas de la Corte Internacional de Justicia, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

1. El Pleno de las Cortes de Aragón acuerda mostrar su solidaridad con el pueblo palestino y apoyar el reconocimiento de sus derechos inalienables.
2. Las Cortes de Aragón acuerdan reclamar al Gobierno de Aragón a:
a) Comprometerse con la legislación internacional en materia de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario y, por ello, en la medida en que lo permita la normativa aplicable, no prestará apoyo económico, cesión de locales, reconocimientos o recepciones públicas a cualquier actividad económica, cultural, deportiva o lúdica llevada a cabo por personas, asociaciones o empresas que representen a Israel y al sionismo, que favorezcan de cualquier modo o que no manifiesten públicamente su reprobación del apartheid, la ocupación y el genocidio sobre Palestina.
b) Comprometerse, en la medida en que lo permita la normativa aplicable, a evitar en los procesos de contratación pública de su competencia contratar con personas que sostienen relaciones económicas, de patrocinio o estratégicas con el negocio de la ocupación o con la vulneración sistemática de los Derechos Humanos que Israel lleva a cabo contra la población palestina.
c) Estudiar modificaciones en la normativa de contratación pública de modo que se facilite la introducción de cláusulas más eficaces de protección de la legalidad internacional en materia de Derechos Humanos, de modo que se prohíba contratar con empresas implicadas en violaciones graves de los Derechos Humanos.
d) Apoyar, en la medida de lo posible, a UNRWA y otras organizaciones de DDHH y de la sociedad civil que trabajen en apoyo al pueblo palestino, dando espacio, cuando sea posible, a defensores de Derechos Humanos y testigos directos del genocidio, el apartheid y la ocupación sobre el pueblo palestino.
3. Las Cortes de Aragón acuerdan solicitar al Gobierno de Aragón a que reclame al Gobierno de España:
a) Exigir, en todas las instancias diplomáticas e internacionales, un alto el fuego inmediato y permanente en la franja de Gaza.
b) Impulsar desde la ONU la apertura de corredores humanitarios que permitan la entrada en Gaza de alimentos, medicamentos y todo lo necesario para una vida digna, cuya entrada, a día de hoy, sigue siendo bloqueada ilegalmente por Israel en clara vulneración de la legalidad internacional.
c) Llevar a cabo un inmediato embargo de armas y petróleo a Israel para evitar su uso contra la población civil de Gaza, en línea de lo solicitado ante la UE por la Relatora Especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, y que suspenda la compra y venta de armas a Israel, mientras persista el genocidio, la ocupación y el apartheid, a la vista de las atrocidades cometidas por este país contra la población palestina y que inste a la Unión Europea a suspender la compraventa de armas y tecnología militar a Israel.
d) Reclamar a Israel, potencia ocupante, la reconstrucción de todas las viviendas e infraestructuras civiles palestinas que han sido arrasadas, así como el pago de los gastos sanitarios e indemnizaciones por asesinatos, heridas y traumas provocados a miles de civiles palestinos.
e) Incrementar el apoyo tanto al Tribunal Penal Internacional (cuyo fiscal ha expresado que «Israel ha privado intencionada y sistemáticamente a la población civil en todas partes de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia humana»), como a la Corte Internacional de Justicia, para encausar al Gobierno de Israel y a los máximos responsables de la muerte y desaparición de más de 40.000 personas en Gaza, la mayor parte de los cuales son mujeres y niños, sin olvidar la espiral de violencia y robo de tierras y viviendas que se ha multiplicado en Cisjordania y Jerusalén Este. En este sentido, celebramos que el estado español se haya sumado al procedimiento que abrió la demanda de Sudáfrica y de otros estados que apoyan la querella contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia y reclamamos que ese paso vaya acompañado de políticas activas dirigidas a impedir y no colaborar en modo alguno con el genocidio, la ocupación o el apartheid.
f) Reconocer la existencia de un estado palestino con las fronteras previas a la guerra de 1967 acompañe el reconocimiento del derecho de autodeterminación del pueblo palestino para que las palestinas y palestinos puedan determinar sus fronteras y organización futura en una negociación justa auspiciada por la ONU, y el reconocimiento del derecho al retorno de la población palestina refugiada, tal y como determinan las resoluciones 194, 242 y 3236 de la Asamblea General de Naciones Unidas.
g) Instar a las empresas españolas a cumplir la legislación relativa a la obligatoria indicación del origen de las mercancías provenientes de los territorios palestinos ocupados.
h) Impugnar el Acuerdo de Asociación Unión Europea-Israel, por flagrante incumplimiento de dicho tratado preferencial al no cumplir Israel con su compromiso de respetar los derechos humanos y los principios democráticos. Que adopte sin demora medidas cautelares o precautelares tal y como pide la Corte internacional de Justicia y mientras la Unión Europea siga sin informar tras la consulta de Irlanda y España.
i) Acordar la ruptura de relaciones con Israel por su sistemática violación de la legalidad internacional y los Derechos Humanos. Esta ruptura de relaciones deberá mantenerse mientras Israel siga incumpliendo las leyes internacionales en materia de Derechos Humanos (DDHH) y Derecho Internacional Humanitario (DIH) y mantenga sus actos de genocidio, apartheid y ocupación.

En el Palacio de la Aljafería, a 14 de noviembre de 2024.
El Portavoz
JOSÉ LUIS SORO DOMINGO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664