Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 41/25, sobre la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:117 (XI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 12 de febrero de 2025, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1. del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 12 de febrero de 2025.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN



A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En el año 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el objetivo de apoyar visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres en los ámbitos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), incentivar su participación plena y equitativa en estas áreas, así como mostrar referentes femeninos en la ciencia y promover las vocaciones científicas en las niñas.
Para avanzar como sociedad, para que avancen las mujeres resulta imprescindible que las mujeres y las niñas sean parte activa de las ciencias y la innovación, necesitamos alcanzar la igualdad en todas las áreas del conocimiento, para que también los avances tecnológicos y científicos tengan nombre de mujer.
De manera prioritaria, instituciones y organizaciones sociales y políticas, debemos trabajar para avanzar en el reconocimiento reconocer el papel y la contribución de las mujeres en el desarrollo de la ciencia y la tecnología; al tiempo promover su participación mediante la promoción de las vocaciones y políticas destinadas a garantizar la igualdad efectiva en las carreras de las mujeres en la ciencia y la innovación. El futuro solo se podrá escribir de manera justa si se cuenta con las mujeres, que son la mitad de la población. En sintonía con estos objetivos, los gobiernos de Pedro Sánchez trabajan para favorecer la igualdad y que haya oportunidades para las mujeres en los sectores STEM, las carreras que están llamadas a ocupar el futuro.
Pese a que la igualdad de hombres y mujeres es un hecho en muchos ámbitos de nuestra sociedad, ni todos los avances están consolidados y todavía quedan ámbitos como el de la ciencia en los que la presencia de mujeres es minoritaria.
La media mundial de mujeres investigadoras se sitúa cerca del 33% y solo el 35% de los estudiantes de carreras relacionadas con las STEM son mujeres Por ejemplo, en los estudios de grado y máster de ingeniería y arquitectura las mujeres son el 27%, en la familia de Informática y Comunicaciones, las mujeres son el 7,8% del alumnado de Grado Medio de FP y el 13,4% del de Grado Superior, o en las matemáticas suponían el año pasado un 36% con la paradoja de que en el año 2.000 las mujeres eran el 50% Estos datos resaltan todavía más si comparamos con los grados universitarios de educación con un 77,8% o Salud y Servicios Sociales con un 72,3%.
Debemos apostar por las mujeres, no es desdeñable el dato de que las startups de mujeres duran más (29% de tasa de mortalidad empresarial de mujeres frente a 56% de hombres), son más solventes, se endeudan menos y pagan mejor los préstamos.
En la mayoría de los casos la razón de este desequilibrio proviene de las autolimitaciones que niñas y mujeres se autoimponen. Ellas mismas se excluyen al sentir y haber aprendido que este tipo de carreras y estudios no son para ellas.
Dichas razones resultan complejas de abordar debido a los múltiples factores culturales, educativos y sociales de los que surgen. A pesar de que los campos STEM se consideran fundamentales para las economías y el desarrollo de las naciones, hasta ahora la mayoría de los países, independientemente de su nivel de desarrollo, no han logrado la igualdad de género en STEM.
Los y las socialistas siempre hemos trabajado y entendido que debe ser una prioridad de las políticas en materia de ciencia e innovación la plena incorporación y reconocimiento de la mujer en la ciencia, así como remover las limitaciones a su desarrollo en su carrera y promover las nuevas vocaciones de niñas en el área STEM. La anterior legislatura ha supuesto un nuevo impulso a la presencia de mujeres en las STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades) con la aprobación nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Esta nueva legislatura no debe perder el impulso y mediante las herramientas y políticas que permite la nueva ley de la Ciencia y la Tecnología para dar pasos decisivos y avances sustanciales.
Las acciones que se han llevado a cabo y así se sigue haciendo desde el conjunto del gobierno de Pedro Sánchez en materia de ciencia e innovación, promueven, refuerzan e incluyen medidas desde la perspectiva de género.
Gracias a este trabajo se han implementado medidas como el establecimiento del Plan de Igualdad y los protocolos frente al acoso sexual con carácter obligatorio a entidades de I+D+I del Sector Público Estatal. Evitando la pérdida de talento de las mujeres garantizando evaluaciones con perspectiva de género que eviten los sesgos, visibilizando las mujeres en I+D+I con la Plataforma Científicas e Innovadoras junto con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). También a raíz de la aprobación de la nueva ley de ciencia se han llevado a cabo diversos protocolos y actividades para la prevención y abordaje del acoso sexual y acoso por razón de género: ERA Forum Action 5 (dirigida a promover la igualdad de género y fomentar la inclusión) y GENDERACTION+ (proyecto con financiación EU).
Hemos impulsado mediante el Distintivo «Igualdad de género en I+D+I» una marca de excelencia para reconocer a las entidades que destaquen en este ámbito de la promoción y desarrollo de políticas de igualdad y también, la Alianza STEAM promovida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que lleva ya un gran recorrido al que se han sumado más de 150 empresas y entidades.
Este 11 de febrero, el Partido Socialista celebra todos estos grandes avances legislativos y las políticas en el ámbito de la ciencia y la innovación que España ha dado.
Por ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a mostrar un compromiso feminista y llevar a cabo iniciativas para acercar a las niñas a la ciencia, así como dar a conocer la contribución de las mujeres científicas a nuestro bienestar y progreso, y a seguir trabajando por la igualdad de niñas y niños, de hombres y mujeres, para que el futuro de la ciencia y la tecnología sea también en igual medida el futuro de niñas y mujeres.

Zaragoza, 3 de febrero de 2025.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664