Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 106/24, relativa a posibilitar la gestión de comedores escolares mediante un acuerdo marco.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:38 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida Aragón (Grupo Mixto), de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Educación, Ciencia y Universidades, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a posibilitar la gestión de comedores escolares mediante un acuerdo marco.
ANTECEDENTES
La licitación de los comedores escolares de los centros de Infantil y Primaria pendientes desde 2022 están desarrollándose ya en las tres provincias de nuestra comunidad para los cursos 2023-24, 2024-25 y con posibilidad de prórroga de un curso más.
Durante la campaña electoral, los «acuerdos por unos comedores nobles» que firmamos todas las formaciones políticas durante esta recoge «De cara a este mecanismo de seguimiento, evaluación y mejora de los contratos, es necesario dar relevancia adecuada a los consejos escolares/comisiones de comedor con el fin de incorporar el Acuerdo Marco como modelo de contratación».
Cuando preguntamos por esta cuestión, nos informaron que en la anterior legislatura, y dada la urgencia en sacar las nuevas licitaciones y dado el complejo sistema de iniciar un expediente a través de la figura de Acuerdo Marcos, se desechó dicho sistema.
Y que en la actualidad se ha establecido un grupo de trabajo entre los tres Servicios Provinciales y la Dirección General de cara a la modificación de la Orden, de 12 de junio de 2000, del Departamento de Educación y Ciencia, por la que se dictan instrucciones para la organización y funcionamiento del servicio de comedor escolar en los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Dicha orden, aunque desactualizada, recoge la importancia del consejo escolar y de los centros educativos en la gestión del comedor escolar, aunque en la actualidad no están teniendo excesiva relevancia ni incidencia en el desarrollo del servicio, cuando sus quejas son reiteradamente ninguneadas sin que se presenten consecuencias palpables.
Es importante garantizar la calidad de la alimentación de los comedores y que la denuncia y control que se hace desde las comisiones de comedor sea efectivo garantizando el cumplimiento del pliego.
Por otro lado, parece que hay margen hasta al menos 2026 para abordar la transición hacia un modelo de contratación basado en el acuerdo marco que se abordó en los «acuerdos por unos comedores nobles».
Por todo lo cual se presentan las siguientes
PREGUNTAS
1. ¿Qué realidad se quiere abordar con la modificación de la Orden, de 12 de junio de 2000, del Departamento de Educación y Ciencia?
2. ¿Qué papel se le quiere dar al Consejo Escolar y a las comisiones de comedor en relación con el servicio de comedor?
3. ¿Qué dificultades presenta realizar un informe anual sobre las incidencias recogidas por colegios y gravedad, y las actuaciones del Departamento de Educación en esos casos?
4. ¿Qué perspectiva tiene el actual departamento para incorporar la gestión por acuerdo marco para la licitación de comedores escolares?
5. ¿Qué cambios normativos serían necesarios hacer para llevar a cabo un acuerdo marco en la licitación de comedores escolares?
En Zaragoza, a 18 de enero de 2024.
El Diputado
ÁLVARO SANZ REMÓN