Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 106/23-XI, sobre medidas para atajar el acoso escolar.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:21 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a las medidas para atajar el acoso escolar, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Hoy, 2 de noviembre, se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar. El objetivo de dicho día es concienciar y sensibilizar acerca de lo que conlleva este grave problema, donde desafortunadamente el ciberacoso tiene cada vez un mayor peso.
Las instituciones, junto a la participación de la comunidad educativa, juegan un papel clave a la hora de paliar el acoso, fundamentalmente a partir de la prevención y la participación.
En este sentido, el Gobierno de Javier Lambán demostró su implicación desde el inicio de su mandato, y, en consecuencia, en 2016 puso en funcionamiento el Primer Plan Integral contra el Acoso Escolar.
Este Plan conllevó acciones determinantes para luchar contra el acoso escolar. Entre ellas, cabe señalar que Aragón fue la primera comunidad autónoma que puso en marcha el servicio del Teléfono de Atención al Menor en Situación de Riesgo por posible Acoso Escolar (numero 900 100 456). Hasta mayo de 2023, se habían atendido un total de 2.183 llamadas.
También resultó fundamental la publicación en 2018 de la Resolución del Director General de Innovación, Equidad y Participación por la que se dictaron instrucciones sobre el protocolo de actuación inmediata ante posibles situaciones de acoso escolar. Supuso una guía clara sobre el modo de actuar ante una posible situación de este tipo, y ofrecía una serie de documentos de apoyo y asesoramiento para los centros sobre cómo llevar a cabo las diferentes actuaciones dirigidas tanto a la familias o tutores/as legales como al alumnado y profesorado del centro.
Hace unos meses, en mayo, la provincia de Teruel acogió por primera vez un encuentro de Alumnado Ayudante. Se trataba de un proyecto apoyado desde el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, con el lema «Volando juntos por la convivencia». Se implementó el programa de Alumnado Ayudante, y se estableció una red para promover la convivencia positiva.
Si bien en los últimos años se ha producido un avance, donde la visibilidad del problema y el conocimiento de las herramientas han resultado clave, es necesario que el actual Gobierno de Aragón continúe con la labor, pues día tras día conocemos nuevos casos de acoso, y muchos de ellos con consecuencias dramáticas.
Ante esta situación, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a llevar a cabo de forma activa una transmisión a la comunidad educativa, y especialmente al alumnado, de las herramientas de las que dispone nuestra comunidad autónoma para atajar el grave problema de acoso escolar.
Asimismo, instan a continuar realizando un seguimiento riguroso del número de casos detectados en Aragón, que permita analizar la evolución y la efectividad de las medidas incorporadas, tras la demostrada utilidad de un seguimiento de este tipo en otras situaciones de violencia, como la violencia de género.
Zaragoza, 2 de noviembre de 2023.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN