Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 1484/25, relativa al desglose del presupuesto de la estrategia para la conciliación y la corresponsabilidad de las familias en Aragón.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:160 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en los artículos 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Bienestar Social y Familia, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta, relativa al desglose del presupuesto de la estrategia para la conciliación y la corresponsabilidad de las familias en Aragón.
ANTECEDENTES
La estrategia para la conciliación y la corresponsabilidad de las familias en Aragón señala un presupuesto para 2025 de 201.511.961,2 €, y dice haberse realizado a partir de un análisis detallado de los programas, servicios y actuaciones impulsadas por los distintos órganos de la Administración autonómica con incidencia directa o indirecta en los objetivos estratégicos y medidas planteadas.
Dicho presupuesto solo para 2025 se desagrega también por líneas estratégicas pero solo en el monto final dando unas cuantías que están muy lejos de lo que en el presupuesto se destina a esta cuestión.
Por todo lo cual se presenta la siguiente
PREGUNTA
1. ¿Qué criterios se han seguido para entender que hay una vinculación indirecta en el logro del objetivo planteado?
2. ¿Se ha imputado el concepto total de la actuación seleccionada a pesar de que solo haya una vinculación indirecta?
3. ¿Se ha corregido en el cómputo presupuestario que una misma actuación se compute económicamente varias veces?
4. ¿Incluyen los conciertos con las entidades locales de las Escuelas Infantiles municipales como programas de conciliación? ¿Qué cuantía le han asignado?
5. ¿Han incluido el pago de las cotizaciones a la seguridad social de las personas cuidadoras que hace el gobierno estatal y que aparece en la línea 1.2.3 en el cómputo presupuestario? ¿Qué cuantía le han asignado?
6. ¿Han incluido en el cómputo presupuestario las deducciones en el IRPF que se establecen para apoyar a las familias? ¿Qué cuantía se le ha asignado?
7. ¿Todo el presupuesto que se recoge y que pertenece a 2025 es presupuesto prorrogado de 2024?
8. ¿Qué diferencia presupuestaria hay respecto a 2024?
Zaragoza, 19 de septiembre de 2025.
El Diputado
ÁLVARO SANZ REMÓN