Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - Aprobadas
Aprobación por el Pleno de las Cortes de Aragón de la Proposición no de Ley número 126/23-XI, relativa al Día Internacional contra las Violencias Machistas.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:98 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
De conformidad con lo establecido en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de las Proposiciones no de Ley que se insertan a continuación, aprobadas por el Pleno de las Cortes en sesión celebrada los días 14 y 15 de noviembre de 2024.
Zaragoza, 14 de noviembre de 2024.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
EL Pleno de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada los días 14, 15 y 18 de noviembre de 2024, con motivo del debate de la Proposición no de Ley número 126/23-XI, relativa al Día internacional contra las violencias machistas, ha acordado lo siguiente:
«Las Cortes de Aragón:
1. Reconocen la existencia de la violencia de género y condenan, una vez más, todo tipo de violencia de género tanto los asesinatos machistas, como todos los feminicidios familiares, los sexuales, los sociales y los vicarios.
2. Muestran todo su apoyo a las mujeres y niñas víctimas de violencia machista.
3. Ratifican su compromiso inequívoco con los derechos de las mujeres, con la erradicación de cualquier tipo de violencia machista y rechazan los discursos que niegan la violencia de género, así como los intentos de bloqueo a las políticas públicas enfocadas a su total erradicación.
4. Se comprometen a seguir trabajando para erradicar todo tipo de desigualdades y discriminaciones que sufren las mujeres y niñas que generan situaciones de vulnerabilidad, violencias y maltrato.
5. Instan al Gobierno de Aragón a que apoye y haga cumplir la obligatoriedad de la educación sexual tal y como recoge la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, y solicitar al Gobierno de España el impulso de la formación del profesorado en la materia y la elaboración de un currículo educativo específico con perspectiva de género y basado en el respeto a la diversidad para cambiar la cultura de la violación por la del consentimiento y frenar el creciente negacionismo de la violencia de género entre la juventud.
6. Instan al Gobierno de Aragón a:
a) Reforzar las actuaciones con mujeres y menores en contexto de violencia de género, así como las actuaciones relativas a los puntos de encuentro para adecuarse al contexto, y continuar incrementando el presupuesto para seguir con la senda del Convenio de Estambul.
b) Continuar trabajando para crear en Zaragoza, ciudad, un punto de encuentro específico de violencia de género, coordinado con los sistemas de atención a víctimas, e incorporar en los protocolos de los puntos de encuentro sistemas que eviten la revictimización de las mujeres y menores víctimas de violencia de género.
c) Incorporar en el Decreto donde se regularán la organización y funcionamiento de los centros de servicios sociales en Aragón la creación de equipos específicos para infancia por zonas y con criterios de densidad de población, para poder implementar con garantías la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
d) Desarrollar planes de formación y sensibilización contra la violencia de género de obligado cumplimiento al personal sanitario, educativo, jurídico y a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con cursos mantenidos en el tiempo, actualizados y evaluables.
e) Desarrollar y profundizar en las campañas de concienciación e información específicas para el contexto actual, implicando a los entornos cercanos a las mujeres que sufren la violencia para que las apoyen y comuniquen la situación a las administraciones correspondientes
7. Seguir promoviendo políticas e impulsando estrategias para erradicar la violencia contra las mujeres que permitan la construcción de una sociedad que garantice la aplicación de los derechos y principios relativos a la igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los seres humanos.
8. Garantizar toda la asistencia, apoyo y medios a las víctimas de estas violencias con el fin de desterrar de nuestra Comunidad Autónoma los discursos y las actuaciones machistas que promuevan o justifiquen la violencia contra la mujer».
Zaragoza, 14 de noviembre de 2024.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN