Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 143/24, sobre medidas de apoyo al sector agrícola y ganadero aragonés.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:49 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre medidas de apoyo al sector agrícola y ganadero aragonés, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La crisis del sector primario ha motivado, en las últimas semanas, unas movilizaciones y protestas generalizadas que se han extendido por Aragón, España y Europa.
Las medidas a tomar por las diferentes administraciones públicas competentes deben ser urgentes para evitar la ruina hacia donde se encamina nuestro sector agrícola y ganadero y por las graves consecuencias que eso conllevaría, con el abandono de la actividad por parte de muchos de estos profesionales.
En sus legítimas movilizaciones sobresalen algunas razones que nos parecen especialmente importantes. En primer lugar, solicitan unos precios justos porque los costes de producción se han disparado, mientras que los precios de sus productos se mantienen o incluso disminuyen. Por el contrario, los productos básicos de la compra subieron el último año casi un 20%, sin que dicha subida repercuta en el sector productivo.
La PAC, con su aumento desmesurado de burocracia y las lagunas regulatorias que no priorizan a quien trabaja la tierra, o la falta de controles para que no se permita la entrada de productos cultivados fuera del Estado que llegan con estándares de calidad y exigencias muy inferiores, son otra de las razones.
Existen también causas estructurales como el cambio climático, con una sequía que no acaba y unos cambios de temperatura tan brutales que interrumpen el ciclo natural y lastran la cosecha final. Queremos manifestar nuestro compromiso en la lucha contra el cambio climático, con la Unión Europea, con la Política Agraria Común y con el campo, al tiempo que rechazamos a quienes intentan pervertir el ánimo de las reivindicaciones sembrando odio, antieuropeísmo, negacionismo climático y xenofobia. El objetivo de estas protestas debe servir para garantizar los puestos de trabajo, las pequeñas y medianas explotaciones que se asientan en el territorio y los precios justos en la venta de sus productos.
En Aragón, el sector agrario se configura como un sector estratégico por su importancia social y económica, ya que vertebra el territorio y contribuye a garantizar la seguridad alimentaria. Además, el relevo generacional es otra de las problemáticas que se deben abordar, manteniendo a la población en el medio rural, con explotaciones familiares y con la preservación de sus medios de vida y la garantía de acceso a servicios públicos básicos.
Por todo ello se presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón:
1. A que, tal y como se comprometió, convoque ayudas directas por la sequía, ayudas para el control de la plaga de conejos, ayudas para apoyar a las ganaderías afectadas por la Enfermedad hemorrágica epizoótica y apueste por una flexibilización y simplificación en la tramitación de la PAC, además de priorizar ayudas al sector hacia un modelo social y familiar agrario.
2. A instar al Gobierno de España a que refuerce la aplicación de la «Ley de la Cadena Alimentaria» para garantizar que los costes de producción en ningún caso superen el coste del producto, aumentando las inspecciones y poniendo en marcha un Observatorio de costes y precios alimentarios.
3. A instar al Gobierno de España a impulsar una Política Agraria Comunitaria, sin derechos históricos, a reformar los planes nacionales para garantizar que redistribuya los fondos en favor de la agricultura social y profesional, así como que adecue la burocracia para acceder a las ayudas a las pequeñas y medianas explotaciones.
4. A instar al Gobierno de España a que reclame ante la Comisión Europea la reformulación de las ayudas, la reducción de la burocracia para avanzar hacia políticas que promuevan la equidad y la sostenibilidad del sector agrario, con una reforma de la PAC que no perjudique a los agricultores y ganaderos aragoneses.
En el Palacio de la Aljafería, a 29 de febrero de 2024.
El Portavoz Adjunto
JOAQUÍN PALACÍN ELTORO