Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 599/24, sobre la revisión de planes urbanísticos para su adaptación al cambio climático, para su tramitación ante la Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:100 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre la revisión de planes urbanísticos para su adaptación al cambio climático, solicitando su tramitación ante la Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Diferentes profesionales y expertos del ámbito científico, tanto en geografía y ordenación del territorio, hidromorfología fluvial, climatología e ingeniería, coinciden en señalar la necesidad urgente de adaptar en Aragón los planes urbanísticos y de gestión de infraestructuras a los riesgos naturales actuales y futuros, en un escenario ya demostrado de cambio climático antropogénico.
De hecho, inciden en que Aragón cuenta con al menos 371 núcleos poblacionales en riesgo potencial de inundación, con casos graves de edificaciones en cauces secos que se transforman en ramblas con lluvias torrenciales.
Las recientes inundaciones en el Levante español, consecuencia de un evento de precipitación extrema pero también de una irresponsable exposición al riesgo, han reflejado trágicamente los peligros de esta situación, donde se exponen vidas humanas y bienes materiales. Pero hay antecedentes en Aragón, como la tragedia del Camping de Biescas, donde una infraestructura construida en un cono de deyección con una dinámica geomorfológica y de inundación conocidas, resultó en numerosas víctimas mortales.
Se hace necesaria, por tanto, la actualización de los planes urbanísticos de los distintos municipios aragoneses y el impulso de medidas de disciplina urbanística para prevenir o en su caso minimizar la exposición al riesgo.
Desde el ámbito científico también se destaca la necesidad de adaptar la normativa urbanística para evitar sótanos en zonas inundables y construir con espacio suficiente para que el agua circule, reduciendo así los riesgos de catástrofe en cascos urbanos.
Con esta propuesta, se busca no solo prevenir tragedias y proteger a la población aragonesa, sino avanzar también hacia una planificación territorial sostenible que integre criterios de resiliencia climática y gestión eficiente de riesgos. La adopción de estas medidas permitiría reducir los impactos de fenómenos naturales adversos y evitará la exposición innecesaria de vidas y bienes a los peligros de inundaciones y otros desastres naturales. Por todo lo anterior, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón acuerdan instar al Gobierno de Aragón a:
1. Adoptar cuantas medidas sean necesarias para apoyar a los municipios aragoneses en la revisión y actualización de los planes urbanísticos, en coordinación con expertos en climatología, hidromorfología, ingeniería civil, geografía y ordenación del territorio, para garantizar que los nuevos desarrollos y las modificaciones en infraestructuras urbanas se adecuen a los riesgos de inundación y otros fenómenos naturales adversos.
2. Revisar la cartografía de zonas inundables teniendo en cuenta los cambios que en los periodos de retorno de eventos extremos puedan derivarse de la nueva realidad climática.
3. Incluir en los planes de emergencia los criterios y recomendaciones expertos en gestión de riesgos naturales para adaptarlos a la nueva realidad del cambio climático.
4. Desarrollar una normativa específica que prohíba nuevas construcciones en zonas de riesgo, poniendo por delante el principio de precaución.
5. Impulsar las medidas de mantenimiento preventivo en infraestructuras existentes.
6. Garantizar una mayor dotación de medios públicos para asegurar la aplicación de la disciplina urbanística en todo el territorio aragonés y colaborar con los ayuntamientos aragoneses en su cumplimiento.
En el Palacio de la Aljafería, a 14 de noviembre de 2024.
El Portavoz Adjunto
JOAQUÍN PALACÍN ELTORO