Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 43/25, sobre medidas concretas para estar preparados para combatir las consecuencias de la sequía.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:117 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a medidas concretas para estar preparados para combatir las consecuencias de la sequía, para su tramitación ante el pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La sequía que ha afectado a diversas zonas de Aragón durante los años 2023 y 2024 ha tenido un impacto significativo en la agricultura y la ganadería, sectores fundamentales para la economía y la sostenibilidad de nuestra comunidad. Ante la creciente frecuencia e intensidad de estos episodios climáticos, es imperativo que se tomen medidas proactivas para mitigar sus efectos y garantizar la viabilidad de nuestras actividades agropecuarias.
La prolongada ausencia de lluvias ha causado grave efectos económicos a los propietarios de explotaciones agrícolas y ganaderas. Situación de sequía que este año 2024 ha afectado a gran parte de España con varios territorios en alerta roja por escasez de este recurso tan necesario.
Este episodio de sequía ha alcanzado unas proporciones que generan impactos directos graves sobre los sistemas naturales y los sectores económicos que dependen más de la disponibilidad del agua, por lo que es necesario, por una parte, llevar a cabo determinadas inversiones destinadas a combatir la actual situación de sequía y, por otra, dar apoyo al sector primario afectado por esta contingencia, habilitando los instrumentos más oportunos para la gestión de infraestructuras hidráulicas.
Vista la situación de necesidad extraordinaria y urgente, es necesario tomar medidas y estar preparados ante futuros episodios de sequía. Por ello, son más necesarios que nunca, con el fin de paliar sus efectos, impulsar inversiones hidráulicas que se destinarán tanto a obras de emergencia como a la activación de medidas para asegurar el abastecimiento de agua a la población y en las diversas actividades económicas ubicadas en las zonas declaradas en situación de sequía excepcional.
La creación de infraestructuras hidráulicas no solo beneficiará a los sectores afectados por la sequía, sino que también contribuirá a la sostenibilidad y resiliencia de nuestra agricultura y ganadería en el futuro. Es momento de actuar y garantizar que nuestros productores cuenten con los recursos necesarios para enfrentar los desafíos climáticos venideros.
Por ello, se propone que el Gobierno de Aragón se implique activamente en la creación de infraestructuras hidráulicas que permitan una gestión más eficiente del agua, asegurando así el suministro necesario para nuestros ganaderos y agricultores en épocas de sequía. Estas infraestructuras también servirán para luchar contra los incendios.
Por todo ello, el grupo parlamentario socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Impulsar las medidas concretas y eficaces para asegurar el abastecimiento de agua no sólo a los núcleos de población sino también a las explotaciones ganaderas, que ayuden a mitigar los efectos que la sequía pueda ocasionar en un futuro en nuestro territorio y que puedan servir también para combatir los incendios.
2. Realizar un estudio exhaustivo sobre las necesidades hídricas de las diferentes zonas afectadas, así como a elaborar un plan de acción que contemple la construcción de embalses, pozos, sistemas de riego eficientes y otras infraestructuras necesarias para la ganadería que servirán igualmente para la campaña de incendios.
3. Destinar una partida presupuestaria específica para apoyar económicamente a los ganaderos y agricultores de las zonas afectadas por la sequía, con el fin de facilitar la creación y mejora de infraestructuras hidráulicas.
4. Fomentar la colaboración entre el sector público y privado para la financiación y ejecución de estos proyectos, promoviendo la participación de los propios ganaderos y agricultores en el diseño y gestión de las infraestructuras.
5. Implementar programas de formación y asesoramiento para los agricultores, ganaderos y a la población en general, sobre el uso eficiente del agua y las mejores prácticas en la gestión de recursos hídricos.
Zaragoza, 4 de febrero de 2025.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN