Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Vicepresidenta y Consejera de Presidencia, Economía y Justicia a la Pregunta núm. 1297/24, relativa al impacto en la economía aragonesa de crisis comercial entre la UE y China (BOCA 74, de 18 de julio de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:79 (XI Legislatura)
1. Las importaciones aragonesas de coches desde China tienen unas cuantías prácticamente irrelevantes en los últimos ejercicios.
Únicamente existe cierto nivel de importación como se observa en la rama de fabricación de componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor (CNAE 293), que son piezas procedentes de China, a las que no les afectan los aranceles impuestos de momento por la UE.
2. La imposición de aranceles por parte de la UE a los coches chinos es una medida provisional sujeta a negociaciones con las autoridades chinas en los próximos meses, y que puede tener diferentes consecuencias a medio y largo plazo.
Una de ellas, podría ser la decisión de los fabricantes chinos de implantar fábricas en Europa, en cuyo caso Aragón se encuentra muy bien posicionado.
El Gobierno de Aragón en colaboración con el sector, continuará presentando a nuestra comunidad como referente para nuevas inversiones, a través de la actuación de Aragón Exterior; con especial incidencia en la automoción como sector estratégico de la comunidad.
3. El impacto de estas medidas en sectores como el porcino, será paliada por la propia amplitud del sector. Ya que, incrementado el número de exportaciones de la comunidad como consecuencia de la afección del virus de la peste a la carne de cerdo africana en agosto de 2018, y alcanzado su pico en 2020 con, 735 millones de euros.
A partir de 2021 un mayor control del virus de la peste porcina africana en el gigante asiático llevo a que las exportaciones de cerdo de Aragón a China bajaran entorno a un 50% y se situaran en 281 millones de euros en 2022, 320 millones de euros en 2023. Los pesos de estas exportaciones sobre el total de ventas aragonesas situaron en un 1,7% en 2022 y un 1,8% en 2023.
Asimismo, a partir de 2021 se observa una mayor diversificación del sector, ganando peso otros países asiáticos (sobre todo Japón, Corea del Sur y Filipinas), así como otros países europeos, especialmente del este de Europa e Italia.
Así y a pesar de que China sigue siendo el principal de las exportaciones aragonesas, desde 2020 las exportaciones han disminuido un 57,5%, mientras que el conjunto de exportaciones del porcino ha crecido un 36,9%.
Así, la política del Gobierno es clara, el incremento de la diversificación en los mercados será impulsado por Aragón Exterior al que ya en 2024 se incrementó en aproximadamente un 30% el presupuesto, y que, en 2025, se reforzará igualmente.
Zaragoza, a 13 de agosto de 2024.
La Vicepresidenta y Consejera de Presidencia, Economía y Justicia
MARÍA DEL MAR VAQUERO PERIANEZ