Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 180/24, sobre la oposición frontal al planteamiento de «cupo catalán» en la financiación autonómica.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:53 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Los Grupos Parlamentarios abajo firmantes, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presentan la siguiente Proposición no de Ley sobre la oposición frontal al planteamiento de «cupo catalán» en la financiación autonómica, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Conferencia de Presidentes Autonómicos, celebrada el 17 de enero de 2017, acordó, a propuesta de Mariano Rajoy, la creación de una Comisión de Expertos cuyo objeto era realizar los análisis necesarios para la formulación posterior de un nuevo modelo de financiación autonómica fundamentado en los principios de solidaridad, suficiencia, equidad, transparencia, corresponsabilidad fiscal y garantía de acceso de los ciudadanos a los servicios públicos en función del coste efectivo de los mismos.
Con los diferentes Gobiernos de Sánchez nada se ha avanzado en este sentido. No se han convocado Conferencias de Presidentes para esta materia. Es en 2022 cuando la Ministra Montero anuncia por sorpresa, y a un año de las elecciones, que presentará una nueva propuesta de financiación autonómica vinculada a la población ajustada. Y es, a raíz de los acuerdos con independentistas y con Sumar cuando se activa este debate en noviembre de 2023.
La obtención de una financiación singular para pactar con Pedro Sánchez un concierto económico «a la vasca» para Cataluña es la siguiente pieza a colocar por el secesionismo una vez que se ha producido la aprobación vergonzante de la Ley de Amnistía en el Congreso ante la debilidad de un Gobierno del PSOE de Pedro Sánchez que está sometido a ERC y Junts con el único proyecto político de seguir en la Moncloa.
Y es que el actual debate y la nueva reforma del sistema de financiación autonómica es axial para Aragón. Sin duda un asunto crucial para los aragoneses, un asunto de calado y por ello prioritario para el Parlamento de Aragón, ya que está en juego la supervivencia del medio rural aragonés y el mantenimiento de los servicios públicos de calidad en el territorio.
Tratándose de recursos limitados y susceptibles de usos alternativos, cada cesión que el Gobierno de Sánchez hace a Cataluña, Aragón pierde, y mucho nos tememos que, en esta ocasión, volverá a pasar.
El modelo vigente no nos beneficia, y si el Gobierno socialista vuelve a ceder —como lo ha hecho ya ante otras cuestiones— en un tema tan importante para las comunidades autónoma despobladas, Aragón saldrá perdiendo en favor de los nacionalismos secesionistas.
El Gobierno socialista está desmembrando el Estado de las Autonomías favoreciendo la España a dos velocidades en favor de País Vasco y Cataluña, están entregando alcaldías a Bildu, llegan a acuerdos infames con la reciente Ley de la Amnistía, les ceden competencias relevantes, condonación de deuda o, ahora, cupos especiales de financiación.
La Comunidad Autónoma de Aragón acusa un elevado grado de envejecimiento y sobreenvejecimiento que hace elevar los costes de los servicios públicos. Aragón debe salir reforzado en el nuevo modelo de financiación autonómica y este Parlamento no puede ni debe consentir los agravios comparativos a los que no está acostumbrando el Gobierno de Sánchez. Aragón no va a perder para que gane Cataluña y País Vasco.
Por todo ello, estos Grupos Parlamentarios presentan la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las Cortes de Aragón se oponen frontalmente a que el Gobierno socialista de Pedro Sánchez conceda a Cataluña un régimen de financiación autonómica similar al cupo vasco que pone en entredicho la viabilidad del sistema de financiación del resto de comunidades autónomas de régimen común, aumentando la desigualdad entre regiones y cuestionando el principio de igualdad y de cohesión social y territorial.
2. Las Cortes de Aragón rechazan los constantes privilegios que se están concediendo al nacionalismo secesionista, en detrimento de Aragón y de los aragoneses, que revelan una falta absoluta de proyecto político más allá de perpetuarse en el cargo, e instan al presidente del gobierno a dejar de someterse a los continuos chantajes del independentismo, frenar las cesiones que atentan contra el estado de derecho en España y que rompen la igualdad de los ciudadanos ante la ley y ante la propia Constitución Española.
Zaragoza, 25 de marzo de 2024.
El Portavoz del G.P. Popular
FERNANDO LEDESMA GELAS
El Portavoz del G.P. Vox
SANTIAGO MORÓN SANJUÁN