Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación a la Pregunta núm. 757/24, relativa a un estudio realidad del sector vitivinícola (BOCA 57, de 3 de mayo de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:64 (XI Legislatura)
El Gobierno de Aragón tiene reuniones con el sector vitivinícola con periodicidad mensual o bimensual para tratar cuestiones de carácter técnico, comercial y normativo como medio de dar cauce y participación a los intereses colectivos del sector y de dotar de mayor eficacia a la acción pública.
El Departamento de Agricultura impulsa el grupo de trabajo de la intervención sectorial del vino en el marco de la nueva programación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común y que afecta al sector vitivinícola.
En este grupo de trabajo participan los consejos reguladores de las denominaciones de origen, las cooperativas y las industrias alimentarias.
Las cuestiones a abordar a las resultas de las reuniones mantenidas son las siguientes:
1.— La mejora de la línea de reestructuración mediante precios de ejecución en la intervención acordes a los reales de mercado.
2.— La modificación de la normativa aplicable, que limita significativamente las solicitudes de replantación al ser más restrictiva que la legislación básica estatal.
3.— El establecimiento de un modelo de cesión de derechos entre propietarios que garantice las exigencias de la seguridad jurídica y que sea verdaderamente eficiente, según los títulos de propiedad registrados.
4.— La necesidad de atender a los criterios de priorización que acuerde el sector en la concreta intervención sectorial con carácter previo a su revisión.
5.— La coordinación del registro vitícola con las parcelas SIGPAC que predeterminan las solicitudes de las ayudas en la intervención sectorial dado el desfase entre los registros administrativos sectoriales creados hace más de treinta años —en el año 1993—, y la información actualizada de la que dispone el SIGPAC mediante el uso de un sistema de satélites para el control de ayudas.
6.— Los rendimientos máximos, limitados por la norma estatal a 18.000-20.000 Kg/ha, excesivos para las explotaciones de nuestra Comunidad, lo que explica los mayores excedentes de otras Comunidades Autónomas o entre zonas de producción.
7.— Las expectativas de la próxima campaña: mayor y mejor cosecha, ya que no hay la sequía del año anterior, el consumo está estable y la distribución y comercialización es fluida.
8.— La mejora de los seguros agrarios, que en la actualidad soportan iguales primas de coste para los vinos con denominación de origen e indicación geográfica protegida, pero que tienen distintas indemnizaciones en caso de siniestro: de 0,17 €/kg en un caso y de 0,47 €/kg en el otro.
9.— La conveniencia de la modificación de la normativa autonómica sobre la certificación del Comité de Agricultura Ecológica, liberalizando el sistema y permitiendo la concurrencia de entidades certificadoras privadas.
10.— La situación de los registros de explotaciones en el caso de las nuevas incorporaciones al sector al haber desaparecido el registro anterior [REGEPA] como consecuencia de la nueva programación y al tener que ser sustituido por el sistema que gestiona el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación [SIEX].
Zaragoza, a 22 de mayo de 2024.
El Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación
ÁNGEL SAMPER SECORÚN