Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 81/24, sobre la instalación de un almacén de residuos nucleares.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:45 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
José Luis Soro, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, para su debate y votación en pleno, sobre la instalación de un almacén de residuos nucleares:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Con fecha 27 de diciembre de 2023, el Consejo de Ministros aprobaba el 7.º Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR).
El PGRR es el documento en el que el Gobierno del Estado establece su política en materia de gestión de residuos radiactivos, incluyendo el combustible nuclear gastado, y el desmantelamiento y clausura de las instalaciones nucleares. Este Plan incluye el programa nacional para la aplicación de la política de gestión del combustible nuclear gastado y de los residuos radiactivos, exigido por la Directiva 2011/70/Euratom del Consejo, de 19 de julio de 2011, por la que se establece un marco comunitario para la gestión responsable y segura del combustible nuclear gastado y de los residuos radiactivos.
Con la aprobación del PGRR, también, se fija el desmantelamiento de los siete reactores nucleares españoles entre 2027 y 2035 y se deja sin efecto la designación de Villar de Cañas (Cuenca) para albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC).
En vez de este gran cementerio nuclear, el Gobierno Estatal ha decidido poner en marcha siete Almacenes Temporales Descentralizados (ATD) junto a las centrales nucleares hasta su traslado al almacenamiento definitivo. El ATD de cada central estará formado por su Almacén Temporal Individualizado (ATI) más una nueva instalación complementaria o medidas adicionales, que permitan realizar las operaciones de mantenimiento de los contenedores en los que se almacena el combustible gastado cuando la central deje de estar operativa.
Finalmente, como solución técnica para el almacenamiento definitivo del combustible gastado y los residuos de alta actividad, el 7.º PGRR establece una hoja de ruta para desplegar un Almacén Geológico Profundo (AGP). Así, el Gobierno pretende que España pueda disponer de un depósito seguro para estos residuos, que irá acompañado de un proceso previo de información y participación pública, un trámite similar a los desarrollados en los países europeos que ya han decidido el emplazamiento de sus AGP, como Finlandia, Suecia, Suiza y Francia.
La decisión de mantener los siete Almacenes Temporales hasta tener listo el Almacén Definitivo en 2073 ha desembocado en una avalancha de alegaciones por parte de las empresas dueñas de los reactores ubicados en España, en las que solicitan fijar en un máximo de dos décadas los residuos nucleares en cada una de las centrales y a activar directamente la construcción del cementerio definitivo para adelantar su puesta en marcha 25 años antes de lo previsto.
Aunque por el momento no se han dado nuevas alternativas para la posible ubicación del Almacén Geológico Profundo, el compromiso de Aragón siempre ha sido claro en cuanto la intención a acoger cualquier tipo de almacenamiento de residuos radiactivos.
Además, cabe recordar el acuerdo adoptado por el Pleno de las Cortes en la sesión celebrada el 9 de marzo de 2006, con motivo del debate de la Proposición no de Ley núm. 21/06, sobre la posible ubicación de un almacén temporal centralizado de residuos radiactivos, ha acordado lo siguiente:
«Las Cortes instan al Gobierno de Aragón a adoptar las medidas necesarias para impedir la ubicación en nuestro territorio de un centro de almacenamiento de residuos radiactivos, debido a los riesgos para la salud y el medio ambiente.»
Por todos estos motivos, presentamos la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes instan al Gobierno de Aragón a no permitir, en nuestro territorio, la instalación de un centro de almacenamiento de residuos radioactivos, ni con carácter temporal ni definitivo.
En el Palacio de la Aljafería, a 1 de febrero de 2024.
El Portavoz
JOSÉ LUIS SORO DOMINGO