Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte a la Pregunta núm. 735/25, relativa a si considera la consejera de Educación, Cultura y Deporte que la falta de profesorado afecta a la calidad educativa respecto a los intereses del alumnado del IES Reyes Católicos (BOCA 134, de 25 de abril de 2025).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:153 (XI Legislatura) PDF

En Aragón, los planes de contingencia en las programaciones didácticas son documentos que describen las medidas a tomar ante situaciones excepcionales que afecten al desarrollo normal de la actividad docente. Estos planes se incluyen en cada programación didáctica y detallan las actividades que realizarán los estudiantes en caso de interrupciones prolongadas de la enseñanza presencial.

El desarrollo de estos planes está descrito en Orden ECD/865/2024, de 25 de julio, por la que se aprueban las Instrucciones para los Institutos de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma de Aragón en relación con el curso 2024/2025.
En la misma, se cita el artículo 100 del Decreto 91/2024 recoge en su punto 2 que la programación didáctica de cada módulo y, en su caso, ámbito y proyecto, estará compuesta, al menos, por los siguientes elementos:
a) Los resultados de aprendizaje susceptibles de ser adquiridos en la formación en empresa u organismo equiparado. Estos resultados serán concretados para cada persona en formación, en función de la empresa o empresas donde vaya a realizar la formación.
b) Los contenidos que se vayan a impartir en el centro docente asociados a cada resultado de aprendizaje, junto con sus criterios de evaluación. En el caso de que la oferta de Grado D tenga incluidas ofertas de Grado A, B y C, se indicarán los contenidos asociados a cada una de dichas ofertas.
c) Los principios metodológicos a desarrollar en el módulo o, en su caso, ámbito y Proyecto. d) Los criterios de evaluación del módulo o, en su caso, ámbito y Proyecto.
e) Los criterios de calificación del módulo o, en su caso, ámbito y Proyecto, incluyendo los utilizados para el alumnado que pierde el derecho a la evaluación continua.
f) Las actividades de recuperación y refuerzo previstas para el alumnado que tenga que presentarse a la segunda convocatoria de evaluación final, en su caso.
g) Las características de la evaluación inicial, criterios para su valoración, así como consecuencias de sus resultados en la programación didáctica y, en su caso, el diseño de los instrumentos de evaluación. h) Los procedimientos e instrumentos de evaluación, en los que se incluirán la participación del/de la tutor/a de empresa u organismo equiparado. Asimismo, se deberá incluir su vinculación con los criterios de evaluación.
i) Los resultados de aprendizaje que han debido de ser adquiridos por la persona en formación para considerar que se ha superado el módulo o, en su caso, ámbito y Proyecto.
j) La atención a las diferencias individuales.
k) El plan de aplicación de los desdobles, en su caso.
l) El plan de recuperación de módulos o, en su caso, ámbitos pendientes.
m) Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar.
n) Las actividades complementarias y extraescolares programadas, concretando la incidencia de las mismas en la evaluación del alumnado.
o) En su caso, las medidas complementarias que se plantean para el tratamiento de los módulos dentro de proyectos o itinerarios bilingües.
p) Los mecanismos de seguimiento y valoración de la impartición del módulo o, en su caso, ámbito y Proyecto, que permita potenciar los resultados positivos y subsanar las deficiencias que se hayan detectado.
q) Un plan de contingencia con las actividades que realizarán las personas en formación ante circunstancias excepcionales que afecten al desarrollo normal de la actividad docente en el módulo o, en su caso, ámbito y Proyecto, durante un período prologando de tiempo.
Este último punto «q» concreta la necesidad de disponer de un plan de contingencia en cada materia que se imparta en el centro. Los planes de contingencia impulsan y establecen actividades que no impiden el trastorno que supone la ausencia de un docente un tiempo determinado, pero colaboran en la disminución de una posible pérdida de la calidad educativa.
El Departamento de Educación está poniendo asimismo todas las medidas posibles para cubrir las plazas de más difícil cobertura, como las de matemáticas. En algunas especialidades, se han fijado indicaciones a fin de permitir que se cubrieran con titulados que no tenían el requisito especifico de formación de máster de profesorado.

Zaragoza, 21 de julio de 2025.

La Consejera de Educación,
Cultura y Deporte
TOMASA HERNÁNDEZ MARTÍN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664