Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública a la Pregunta núm. 102/25, relativa a la evaluación del programa Montaña Segura y la reducción de accidentes de montaña (BOCA 113, de 30 de enero de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:125 (XI Legislatura)
1. Consideramos que están siendo suficientes y eficientes. El esfuerzo que el Gobierno de Aragón dedica a la seguridad en montaña es importante y creciente cada año. Sin embargo, y como todo lo que está basado en la sensibilización y educación, no es fácil medir lo que se evita y sí lo que sucede, la pasada campaña, por ejemplo, 609 rescates en un solo año.
A la vista de esos preocupantes datos, el Gobierno de Aragón tuvo que acometer un refuerzo de la campaña durante el periodo estival mediante el impulso de nuevas actuaciones no programadas inicialmente.
2. El Gobierno de Aragón va a seguir trabajando con la Federación Aragonesa de Montañismo en la ejecución de la campaña Montaña Segura, poniendo el foco en sus tres herramientas principales:
— La Red de Informadores/as Voluntarios/as: por ser ésta una red formada por profesionales y voluntarios que atienden desde el territorio, con gran conocimiento de la campaña montaña segura y del entorno en el que se encuentran, permitiendo implicar en la campaña al tejido local (Alojamientos, hostelería, empresas de turismo activo, etc.) y llegar de manera directa al usuario de las montañas en Aragón.
— La web y las redes sociales: para crear y fomentar cultura de seguridad en las redes, creando contenidos que informen, pero a su vez eduquen en una práctica segura de estas actividades.
— Programa de educación y sensibilización para los campamentos en Aragón en colaboración con el Instituto Aragonés de la Juventud. Cada verano más de 25.000 participantes en campamentos juveniles, de los cuales más de 20.000 realizan algún tipo de actividad en montaña, según datos analizados por el OMA (https://observatoriomontanaragon.com/montana-y-deportes-de-aventura-en-el-marco-de-las-actividades-juveniles-de-tiempo-libre-en-aragon/).
El Gobierno de Aragón va a seguir impulsando el Observatorio de la Montaña de Aragón (OMA, https://observatoriomontanaragon.com/), un órgano colegiado único en España y participado por todas las administraciones, entidades y organizaciones que alguna relación con la actividad montañera en todas sus variedades, puesto que la implicación de todos ellos es esencial para garanticas el mayor alcance de las políticas de prevención diseñadas y la coherencia institucional en relación a las mismas. A través del OMA y sus cuatro grupos de trabajo; marco legal, perfil del usuario, accidentes de montaña y desarrollo socioeconómico, el Gobierno de Aragón define y dirige las actuaciones a impulsar.
3. Satisfactoria. Se destacan las actuaciones de refuerzo de la campaña llevadas a cabo el pasado 2024 ante el preocupante aumento de la siniestralidad que se dio en los primeros meses primavera y verano y que consistió en:
Colaboración con las oficinas de turismo e información de las localidades de Canfranc, Panticosa, Aínsa y Benasque, donde se constituyó en cada una de ellas un punto de información específico sobre actividades de alta montaña que pueden realizase en el entorno y los riesgos que pueden encontrarse en las rutas.
Refuerzo en medios y RRSS mediante emisión de anuncios en radio y televisión e inserciones en prensa escrita, banners informativos en medios de comunicación digital, vídeos con prescriptores aragoneses, presencia en redes sociales, página web y paneles en la vía pública
Acciones publicitarias en colaboración con las empresas de transporte concesionarias de los servicios de autobús en diferentes rutas las localidades de Barbastro, Benasque, Huesca, Jaca y Zaragoza, Parque Natural Posets Maladeta y Parque Nacional de Ordesa.
4. Principalmente a través del Observatorio de la Montaña y sus grupos de trabajo.
La campaña Montaña Segura define sus actuaciones de manera anual, tras acordar las partes firmantes cuáles son las acciones que se deben llevar a cabo en el marco del convenio. Todas las acciones tienen definidos unos indicadores de evaluación, que son analizados no solo al final de cada campaña, sino también durante las mismas, a través de reuniones periódicas de las entidades firmantes.
La campaña Montaña Segura tiene 25 años de trayectoria, pero la firma anual del convenio que la hace posible facilita que cada año se diseñe, valore y evalúe el trabajo realizado, ajustándolo a las necesidades del momento y persiguiendo maximizar su impacto y eficiencia.
5. El trabajo realizado en el marco del OMA puede consultarse en la web del Observatorio: https://observatoriomontanaragon.com/. Allí están publicados los estudios aprobados en Pleno del OMA, así como las noticias en relación con los mismos, en los que se hace referencia a los trabajos en curso.
Grupo 1: Análisis de las titulaciones académicas y certificados de profesionalidad existentes en relación con la actividad deportiva en el medio natural.
Grupo 2: Estudios sobre el perfil de los practicantes de actividades en el medio natural Aragonés. Encuestas Montaña Segura.
Grupo 2: Inventario de los recursos turístico-deportivos en el medio natural aragonés.
Grupo 2: Montaña y deportes de aventura en el marco de las actividades juveniles de tiempo libre en Aragón, 2023.
Grupo 3: Estudio de la incidencia de los avisos meteorológicos en los rescates en montaña 2018-2020.
Grupo 3: Documento de Buenas prácticas para la comunicación de aspectos relacionados con la seguridad en las actividades deportivas en el medio natural.
Grupo 4: Catálogo de actividades deportivas que se realizan en el medio natural.
Grupo 4: Informe guía para la realización de estudios socioeconómicos.
Grupo 4: Estudio sobre el impacto económico y social de las actividades juveniles de tiempo libre en el medio natural aragonés
Grupo 4: Estudio de la Regionalización nivoclimática del Pirineo Aragonés.
La necesidad de abordar nuevos estudios se acuerda en el OMA a propuesta de sus grupos de trabajo.
Zaragoza, a 27 de febrero de 2025.
El Consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública
ROBERTO BERMÚDEZ DE CASTRO MUR