Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 158/24, sobre herramientas para garantizar y mejorar el buen trato en los centros residenciales de servicios sociales, para su tramitación ante la Comisión de Bienestar Social y Familia.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:52 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Proposición no de Ley, sobre herramientas para garantizar y mejorar el buen trato en los centros residenciales de servicios sociales para su tramitación en la Comisión de Bienestar social y Familia.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Dictamen de la Comisión de Estudio de las Residencias que se aprobó por unanimidad en estas Cortes en la anterior legislatura, planteo una serie de cuestiones muy relevantes y propuestas concretas para mejorar la atención a nuestros mayores.
Respecto al Objetivo 3 de «Reforzar la calidad de los servicios poniendo en el centro los derechos de las personas mayores». Queremos rescatar la actuación de «Reforzar la plantilla y la formación del personal de los servicios de inspección de centros y servicios sociales del Gobierno de Aragón e incrementar la acción inspectora a través de la aprobación de planes periódicos de inspección que incluyan indicadores sobre calidad, trato adecuado y buenas prácticas, que permitan evaluar, junto al cumplimento de los indicadores estructurales o de proceso, el impacto de los cuidados (plan de atención individual, profesional de referencia, historia de vida) y de la gestión de los servicios en la calidad de vida y en los derechos de las personas usuarias».
Así como respecto al objetivo 6, la actuación “Abordar un plan específico de programas de buen trato que permitan identificar y superar situaciones, en ocasiones normalizadas, como la infantilización, el uso de contenciones, la falta de intimidad u otras que puedan detectarse.”
Pero también en el Objetivo 2 que hace referencia a la participación de los mayores, sobre todo en su punto 4 «Procurar el buen funcionamiento de las juntas de gobierno y la participación de los familiares en estas cuando el deterioro cognitivo imposibilite la participación de la persona residente». Ya que es el lugar desde donde se puede abordar de forma directa la calidad asistencial de los centros.
Una cuestión que se recoge en el Decreto 111/92 como que es obligatorio establecer los mecanismos de participación de las personas usurarias en los órganos de gestión de los centros pero que se incumple en todas las residencias, tanto públicas como privadas.
El Gobierno actual está recogiendo y poniendo en marcha cuestiones que continuaban pendientes de desarrollo como estas o como el Comité de Ética Social de Aragón y que va a desarrollar y elaborar la Estrategia ética de los servicios sociales de Aragón.
Estas actuaciones suponen una oportunidad para abordar las cuestiones identificadas en los centros residenciales y que se vinculan con la garantía de los derechos de las personas al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad sin discriminación alguna. Además de que dicho comité de ética puede elaborar informes y recomendaciones ante casos concretos sobre los que se solicite.
Por último, las quejas de las personas usuarias de centros residenciales tienen diferente recorrido dependiendo de qué tipo de centro sea, así algunas se quedan bloqueadas en la entidad gestora, otras se derivan a consumo que no tiene capacidad de actuación y solo las de las plazas de gestión directa o concertadas parecen llegar a los órganos de inspección.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Elaborar un Plan de inspección de Centros residenciales y de servicios sociales que permita evaluar, junto al cumplimento de los indicadores estructurales o de proceso, el impacto de los cuidados y de la gestión de los servicios, en la calidad de vida y en los derechos de las personas usuarias.
2. Mejorar el mecanismo de quejas de las personas usurarias y familias de los centros residenciales para que se puedan derivar directamente al servicio de inspección de centros.
3. Establecer un grupo de trabajo específico en el seno del Comité de Ética Social de Aragón para abordar el buen trato en los centros residenciales con una mirada amplia que incluya situaciones normalizadas.
4. Poner en marcha los mecanismos de participación de las personas usuarias o sus familiares en las Juntas de Gobierno de los centros residenciales.
Zaragoza, a 15 de marzo de 2024.
El Portavoz adjunto
ÁLVARO SANZ REMÓN