Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 448/24, sobre la finalización de las obras y la planificación educativa integral del Colegio Ana María Navales de Zaragoza, para su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:82 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Alejandro Nolasco Asensio, Portavoz del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley referente a la finalización de las obras y la planificación educativa integral del Colegio Ana María Navales de Zaragoza, solicitando su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Colegio Público Integrado (CPI) Ana María Navales, ubicado en el barrio de Arcosur, Zaragoza, comenzó el curso escolar 2023-2024 con importantes deficiencias en sus infraestructuras, lo que ha causado profunda preocupación y frustración entre las familias y la comunidad educativa. Este centro escolar, clave en una zona en expansión como Arcosur, abrió sus puertas el 7 de septiembre con graves carencias de mobiliario y en la finalización de obras esenciales, lo que ha obligado a muchas familias a tomar la difícil decisión de no llevar a sus hijos a clase el primer día de curso, temiendo por su seguridad y bienestar.
Entre las principales deficiencias reportadas destacan las obras sin concluir tanto de aulas de primaria, sobre las que se está cerrando el proyecto de ejecución, como en instalaciones clave para la educación integral de los alumnos, como el gimnasio, la sala de psicomotricidad y la biblioteca. Según el cronograma actual, estas áreas no estarán disponibles hasta marzo de 2024, lo que incumple los plazos comprometidos desde 2020 por las autoridades educativas, generando una profunda desconfianza entre la comunidad. La falta de estas instalaciones afecta no solo al desarrollo de las actividades físicas y psicomotrices del alumnado, sino también a su acceso a espacios de lectura y estudio, esenciales para una educación integral.
Además de la falta de mobiliario en las aulas, la seguridad de las instalaciones ha sido una de las principales preocupaciones de los padres y madres de los estudiantes. Informes previos indicaban la necesidad de mejorar las condiciones estructurales de ciertos espacios para garantizar la seguridad del alumnado y del personal docente. Sin embargo, las familias, organizadas a través de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA), han denunciado la falta de transparencia por parte del Departamento de Educación respecto a estos informes técnicos. Esto ha incrementado la sensación de inseguridad y abandono, ya que muchos padres consideran que sus hijos no están recibiendo la educación que merecen en un entorno adecuado.
La comunidad educativa del CPI Ana María Navales ha expresado en varias ocasiones que estas carencias están afectando negativamente el desarrollo educativo y emocional de los estudiantes, quienes necesitan contar con instalaciones completas y seguras para desenvolverse en condiciones óptimas. La situación también ha generado una importante carga emocional para las familias, que sienten que las promesas de mejora y los compromisos adquiridos por las autoridades no se han cumplido.
Por otro lado, el barrio de Arcosur, siendo una zona en crecimiento, ha visto cómo la demanda de servicios educativos ha aumentado significativamente en los últimos años, y el CPI Ana María Navales juega un papel fundamental en satisfacer esta demanda. La falta de una infraestructura educativa adecuada en un área con una población joven en expansión no solo afecta a los estudiantes actuales, sino que también compromete el futuro de la comunidad, limitando su capacidad para atraer y retener a nuevas familias.
Es imprescindible que el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón cumpla con los compromisos adquiridos y proporcione los recursos necesarios para la finalización inmediata de las obras y el equipamiento del centro. Las familias de los alumnos han manifestado repetidamente su descontento ante la falta de respuestas claras y acciones contundentes, como fue en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos de la Cortes de Aragón el 20 de marzo de este año. Además, resulta prioritario mejorar la comunicación entre el Departamento de Educación y las familias afectadas, facilitando información detallada sobre el estado de las obras y garantizando la seguridad de las instalaciones mediante la publicación de informes técnicos accesibles a la comunidad.
En este contexto, es urgente que el Gobierno de Aragón actúe con determinación y celeridad para corregir la situación, garantizando que el alumnado del CPI Ana María Navales pueda acceder a una educación de calidad en condiciones de seguridad y confort adecuadas.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Vox en Aragón presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, a:
Primero. Garantizar la finalización inmediata de las obras pendientes en el Colegio Ana María Navales, con especial atención a la conclusión de las instalaciones de gimnasio, sala de psicomotricidad y biblioteca, asegurando que todas las instalaciones estén operativas a la mayor brevedad posible.
Segundo. Dotar al centro del mobiliario y equipamiento necesarios para el correcto desarrollo de la actividad educativa, garantizando que las aulas y espacios comunes cumplan con los estándares de seguridad y confort exigidos por la normativa vigente.
Tercero. Mejorar la comunicación y coordinación entre el Departamento de Educación, la comunidad educativa y las familias, facilitando el acceso a informes técnicos y documentos que avalen la seguridad de las instalaciones.
Cuarto. Asegurar que las condiciones de seguridad y salubridad del centro estén completamente garantizadas antes de que el alumnado reanude su actividad lectiva, con una revisión exhaustiva de las instalaciones y la entrega de un informe detallado a las familias.
Quinto. Incluir en el Plan de Infraestructuras Educativas del 2025 la finalización de las obras de las aulas de 4.º, 5.º y 6.º de primaria, cuyo proyecto de ejecución está actualmente en redacción, y garantizar su financiación y conclusión sin más retrasos. Además, planificar e incluir la fase de construcción de las aulas de secundaria obligatoria, respetando el carácter de colegio público integrado del centro, asegurando así una continuidad educativa completa en las instalaciones del propio centro.
Zaragoza, 9 de septiembre de 2024.
El Portavoz del G.P. Vox en Aragón
ALEJANDRO NOLASCO ASENSIO