Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Medio Ambiente y Turismo a la Pregunta núm. 1539/24, relativa al impacto turístico en los ibones del Pirineo (BOCA 79, de 11 de septiembre de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:92 (XI Legislatura)
Desde el Departamento competente en materia de Turismo se encargó la elaboración de un estudio para la creación del producto turístico «Ibones del Pirineo aragonés», documento que fue entregado por la consultora en el mes de marzo de 2017.
El estudio del producto se estructuró a través de los siguientes apartados: introducción; objetivos; otras experiencias e iniciativas relacionadas con la temática ibones; análisis del producto turístico (figuras de protección ambiental, usos y aprovechamiento de los lagos pirenaicos, inventario de lagos en los Pirineos, localización y agrupación de ibones por zonas, actores directamente implicados en todos los ámbitos del producto turístico, características de los diferentes públicos segmentados usuarios de este producto turístico y análisis de las características de la práctica senderista); creación del producto turístico: ibones aragoneses (agrupaciones de ibones atendiendo a diversos grupos de interés y temática, así como descripción detallada de los ibones); desarrollo de actuaciones y hoja de ruta; bibliografía; y anexos (agrupación de ibones atendiendo al horario de acceso, fichas de información de los ibones seleccionados y cartografía de los recorridos circulares).
A partir de esta detallada información, en julio de 2017 se procedió a la presentación por parte del Consejero responsable de Turismo del folleto «Ibones de Aragón. Manual para ibonear en el Pirineo», así como de la web «Ibones de Aragón», albergada en la página de la empresa pública Turismo de Aragón: https://ibonesdearagon.turismodearagon.com/
La preocupación por la protección del patrimonio natural está presente desde el inicio de la concepción de este producto turístico. Valgan como ejemplo estas palabras contenidas en la web «Ibones de Aragón»:
«En reconocimiento a su importancia e interés medioambiental, los ibones aragoneses están protegidos, bien porque se localizan dentro de algún Espacio Natural Protegido, bien porque están incluidos dentro del Inventario de Humedales Singulares (Decreto 204/2010), o por ambas medidas a la vez. Conservarlos es tarea de todos. Con tu ayuda y tu respeto al medio ambiente, los ibones siempre nos dejarán un recuerdo inolvidable».
En consecuencia, se considera que el producto turístico «Ibones de Aragón» continúa teniendo todo su sentido, como una fórmula atractiva que permite disfrutar de la montaña a un público esencialmente familiar, favoreciendo la desestacionalización de los destinos turísticos implicados. Siempre, por supuesto, desde el pleno respeto a los valores ambientales de estos preciosos humedales.
Por cuanto refiere a los ibones integrados en alguno de los Espacios Naturales Protegidos declarados en Aragón en el ámbito pirenaico (Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Parque Natural de los Valles Occidentales y Parque Natural Posets-Maladeta), su regulación legal queda establecida, en cuanto a zonificación y usos, en el contexto de los correspondientes Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUGs) vigentes.
Asimismo, es de significar que gran parte de dichos ibones quedan integrados en espacios protegidos Red Natura 2000. A tal efecto, mediante Decreto 13/2021, de 25 de enero, del Gobierno de Aragón, se declararon las Zonas de Especial Conservación en Aragón, y se aprobaron los Planes Básicos de Gestión y Conservación de las Zonas de Especial Conservación y de las Zonas de Especial Protección para las Aves de la Red Natura 2000 en Aragón, publicándose los planes correspondientes a los diferentes espacios a través de sucesivas Resoluciones del Director General de Medio Natural y Gestión Forestal, entre febrero y abril de 2021. Tales planes contemplan, para los valores identificados en los respectivos espacios (hábitats y especies), una serie de presiones y amenazas, así como objetivos y medidas propuestas para la conservación.
Las posibles medidas a adoptar para garantizar un modelo de turismo sostenible en estas zonas se abordarán con todas las administraciones implicadas.
Zaragoza, a 2 de octubre de 2024.
El Consejero de Medio Ambiente y Turismo
MANUEL BLASCO MARQUÉS