Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 219/24, sobre la regulación pendiente del río Matarraña.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:57 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Los Grupos Parlamentarios abajo firmantes, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presentan la siguiente Proposición no de Ley sobre la regulación pendiente del río Matarraña, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La situación histórica en la cuenca del Matarraña y afluentes ha tenido en su conjunto un déficit importante en la regulación de los recursos hídricos naturales para garantizar una demanda de los consumos básicos de la población: abastecimientos, actividades agrarias, turismo y actividades industriales. Usos necesarios para el desarrollo de la población residente en esta comarca aragonesa, a caballo entre las provincias de Teruel y Zaragoza. Esta carencia se ha reflejado en la dificultad para satisfacer las demandas de agua que los diferentes usos incluidos en la cuenca generan para el desarrollo de los mismos. Esta falta de recursos hídricos se ve acuciada en momentos como la sequía que en la actualidad sufre esta zona de Aragón, influida de forma significativa por el cambio climático presente en estos momentos.
La Comarca del Matarraña ha sido pionera en toda España en el enfoque de esta situación de déficit de regulación. El acuerdo social ha sido la piedra angular del mismo. El llegar al entendimiento entre los diferentes actores integrados en esta sociedad (agricultores, organizaciones ambientales, administraciones locales, organizaciones sociales, etc.) ha sido la semilla para alcanzar unos acuerdos realmente históricos en este entorno.
Fruto de estos acuerdos, es el Dictamen de La Fresneda, un pacto que tiene el objetivo de promover la construcción de infraestructuras de regulación necesarias para el desarrollo de las actividades que la población residente en esta comarca necesita para vivir en esta tierra, y alcanzar el desarrollo necesario en las diferentes actividades desarrolladas en ella.
Por este acuerdo, se trata de desarrollar la regulación en la media alta del cauce del Matarraña, la regulación de la cuenca del Tastavins y la implantación de la regulación en el río Algars. Las balsas laterales que corresponden a la solución en cada una de las zonas son: la Balsa de Val de La Figuera, de 3 hm3; la Balsa de Comellares, de 2,64 hm3, y la Balsa de Planserrats, de 1 hm3. Todas ellas alimentadas a través de diferentes conducciones para situarlas en barrancos tributarios a los ríos principales correspondientes.
Estas obras ya se encontraban incluidas en el Pacto del Agua de Aragón, y tras la aprobación del Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño, Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro, las mismas fueron excluidas.
Por todo ello, estos Grupos Parlamentarios presentan la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

1. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que se dirija al Gobierno de la Nación solicitando que vuelva a incluir en la próxima planificación hidrológica de la demarcación hidrográfica del Ebro la construcción de la Balsa de Val de La Figuera, de 3 hm3; la Balsa de Comellares, de 2,64 hm3, y la Balsa de Planserrats, de 1 hm3, así como la consignación presupuestaria suficiente para la ejecución de dichas infraestructuras de manera inminente tras su aprobación.
2. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que se dirija al Gobierno de la Nación solicitando que incluyan en los próximos presupuestos generales del Estado consignación presupuestaria suficiente para que, mientras se modifica la planificación citada en el punto 1 y al objeto de avanzar en la puesta en marcha de dichas infraestructuras, se proceda a la redacción de todos los trabajos, estudios, proyectos e informes medioambientales precisos a realizar por la Confederación Hidrográfica del Ebro.

Zaragoza, 19 de abril de 2024.
El Portavoz del G.P. Popular
FERNANDO LEDESMA GELAS
El Portavoz del G.P. Vox
SANTIAGO MORÓN SANJUÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664