Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 115/25, sobre la declaración del 31 de marzo como Día Europeo de Lucha contra la Despoblación.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:126 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Tomás Guitarte Gimeno, portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presentan la siguiente Proposición no de Ley para su debate y votación en el pleno, sobre la declaración del 31 de marzo como Día Europeo de Lucha contra la Despoblación.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En España el 60% de la población viven en el 15% del territorio lo que provoca un importante desequilibrio territorial: concentración y problemas de congestión en las áreas de grandes ciudades y en algunas zonas de costa, frente a los enormes vacíos en el interior cuyo poblamiento rural y en ciudades pequeñas está seriamente amenazado por la emigración de los más jóvenes. Incluso amplias zonas del país están próximas a lo que se conoce como “desierto demográfico”.
Aragón ejemplifica este desequilibrio entre la gran ciudad y las 13 comarcas con una densidad de población por debajo de 10 habitantes por km2, por lo que se habla ya de desierto demográfico y la despoblación afecta profundamente a las zonas rurales.
Una brecha rural/urbana que caracteriza la realidad socio-territorial con importantes consecuencias para para las oportunidades y calidad de vida. La despoblación no es sólo un problema demográfico, sino que está originando una crisis territorial que compromete la viabilidad de muchos territorios rurales. La despoblación es la consecuencia más dramática del abandono de un territorio por las administraciones públicas. La despoblación debe abordarse como una cuestión de igualdad de derechos entre personas y de cohesión territorial.
Por todo ello el 31 de marzo de 2019, en La Revuelta de la España Vaciada, los habitantes y organizaciones sociales de los territorios que sufren esta despoblación visibilizaron, unidos, la situación de abandono institucional que el mundo rural viene padeciendo desde hace décadas. Se manifestó el grave problema de cohesión territorial que existe en España y las consecuencias de falta de desarrollo, oportunidades y servicios que afectan a estos territorios de todo el país y perjudican a España en su conjunto.
Los habitantes de estos territorios están viendo que hay un territorio privilegiado y otro que está al servicio de estos privilegios; un país que funciona a dos velocidades y que les obliga a abandonar su casa, de forma forzosa, ante la falta de oportunidades. Con este panorama toda la sociedad, todos los españoles, ven peligrar el futuro de los pueblos por una crisis de territorios, debida a la escasez de servicios públicos en el territorio, a la falta de cohesión social y al desequilibrio territorial, lo que supone poner en riesgo una gran parte de nuestro patrimonio cultural, así como del patrimonio natural y etnográfico.
Una de las bases de la idea de integración europea es la redistribución de recursos de todo tipo, entre regiones, para que haya convergencia y que todos los habitantes, también los del medio rural, se puedan sentir miembros de una Unión Europea que se preocupa por todos, que establece líneas prioritarias para una transición climática y digital justa, la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la modernización de políticas. Porque si el mundo rural desaparece, perdemos todos. Para reforzar los principios y políticas comunitarias se establecieron los “Días Europeos”. Estos días reivindicativos son una herramienta clave de sensibilización sobre las temáticas que abordan y suponen un elemento recordatorio y de presión, en torno al cual, se suelen aglutinar actividades de influencia social sobre la problemática que anuncian. En nuestro contexto, destacar la lucha contra la despoblación como un problema en el marco de un día europeo, ayudaría a dar a conocer, en Europa, la actividad reivindicativa que las plataformas de la España Vaciada vienen realizando durante años. Por otro lado, se trataría de un elemento adicional que contribuiría a intensificar una agenda política y social tendente a resolver con eficacia la problemática que abordamos y que afecta por igual a los pueblos y núcleos rurales de nuestro país.
Por todo ello se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón se comprometen a trabajar con todas las administraciones para declarar el día 31 de marzo como Día Europeo de Lucha Contra la Despoblación.
Palacio de la Aljafería, a 17 de marzo de 2025.
El Portavoz del Grupo Parlamentario
Aragón-Teruel Existe
TOMÁS GUITARTE GIMENO